Pasar al contenido principal

El cancro bacteriano del tomate: aportes experimentales para su manejo integrado.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
61257

La presente publicación pretende, difundir información generada en trabajos experimentales de una línea de investigación con varias décadas de continuidad en INIA Las Brujas. La información es complementada con datos relevantes de bibliografía y apreciaciones del autor que permiten explicar muchas de las observaciones registradas, tanto en experimentos como en cultivos comerciales, durante casi cuarenta años.

X Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria y XI Simposio Redbio Argentina. Libro de Resúmenes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
60408

REDBIO, fundada en 1990 por laboratorios y programas nacionales de biotecnología vegetal, y desarrollada con los auspicios de FAO hasta 2011, se ha destacado como la red de biotecnología más importante de América Latina y el Caribe.

Arroz 2019.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
60198

La jornada resalta 4 grandes paneles asociados a los desafíos que se plantean, por un lado, el uso de las geo-tecnologías para nivelación y drenaje y las herramientas de teledetección para el manejo eficiente del agua en las chacras y la posibilidad de integrar la soja; por otro, la disponibilidad de recursos genéticos adaptados para explorar altos rendimientos en nuestros ambientes; el aprovechamiento de las variables climáticas y el uso eficiente del N para lograr los potenciales de rendimiento alcanzables en nuestros sistemas y por último, el manejo integrado de los factores reductores d

Recuento de folículos antrales y concentraciones de hormona anti-Mülleriana:dos potenciales herramientas de selección de reemplazos //Antral follicle count and anti-Müllerian hormone concentrations:two potential replacement selection tools.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
59673

Tabla de contenido:Índice de figuras. Índice de cuadros. Resumen. Abstract. 1. Introducción. Recría de vaquillonas:período determinante de su productividad futura. 2. Recuento folicular y fertilidad. Relación entre el recuento máximo de folículos antrales, las concentraciones de hormona anti-Mülleriana y la concepción en vaquillonas Hereford. 3. Reserva folicular y pubertad. El recuento de folículos antrales es una herramienta que permitiría seleccionar terneras más precoces al destete 4. Creep Feeding y recuento folicular.

Fertilización de pasturas de leguminosas:resultados para el manejo del fósforo y el azufre.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
59462

La implantación y producción exitosa de leguminosas en nuestras pasturas, -ya sea como mejoramientos de campo natural o pasturas cultivadas-, requiere de atender cuidadosamente un conjunto de aspectos de manejo. Uno de estos aspectos es asegurar una adecuada disponibilidad de nutrientes en el suelo. Este es precisamente el tema de la presente publicación, en la que el mayor énfasis está puesto en el fósforo y en menor medida en el azufre.

Seminario Internacional "1914-2014:Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela."

Enviado por Anónimo (no verificado) el
59320

El Seminario Internacional "1914-2014:Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela" se llevó a cabo del 27 al 29 de agosto del 2014 en INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger, (Ruta 50, km 11, Colonia), para celebrar los primeros 100 años de mejoramiento genético de trigo en Uruguay.

La co-innovación como estrategia para promover sistemas de producción más sustentables. Estudios de caso en predios familiares del norte.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
59107

Esta publicación presenta los resultados del trabajo de investigación científica y desarrollo tecnológico del proyecto "Co-innovación para la promoción de sistemas productivos sustentables". El mismo asumió un compromiso de integración institucional que se planteó como objetivo abordar la problemática de los productores familiares y generar alternativas que contribuyeran a mejorar su viabilidad, en los sistemas de producción más importantes y teniendo en cuenta aspectos socio-económicos y ambientales.

Solarización:una técnica de manejo integrado de malezas y plagas en horticultura.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
59034

El manejo y control de malezas en cultivos hortícolas ha sido una línea de investigación llevada adelante desde hace mucho tiempo. Desde la década del 90, en Bella Unión, se llevaron adelante trabajos de solarización de canteros para el control de malezas con excelentes resultados.