Pasar al contenido principal

Arroz 2018.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
58974

AGROCLIMATOLOGÍA Principales requerimientos climáticos:¿cambió algo con 21 años más de datos? I. Macedo; M. Oxley; A. Roel. Caracterización de la variabilidad espacial y temporal de la evapotranspiración de referencia (ET0) en Uruguay. S. Alvariño; A. Bocco; R. Terra; M. Bidegain; G. Cruz. MEJORAMIENTO GENÉTICO LI09197:cultivar de alta productividad y resistencia a Pyricularia. F. Pérez de Vida; G. Carracelas; J. Vargas. Líneas experimentales promisorias de ciclo intermedio, alta productividad y resistencia a Pyricularia. F.

Lana superfina:un camino conjunto de la investigación, la transferencia y la producción.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
58566

LA INCLUSIÓN DE PASTURAS MEJORADAS EN LA INTENSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LANA DE ALTO VALOR. 1. INTRODUCCIÓN. 2. MATERIALES Y MÉTODOS. 3. RESULTADOS. 4. DISCUSIÓN. 5. COMENTARIOS FINALES. 6. AGRADECIMIENTOS. 7. BIBLIOGRAFÍA. EXPERIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE LANAS FINAS EN SISTEMAS COMERCIALES DEL BASALTO. 1. ANTECEDENTES. 2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO. 3. ESTABLECIMIENTOS. 4. RESULTADOS ECONÓMICOS. Valorización de la lana producida. Simulación de resultados con modelo ganadero. 5. CONCLUSIONES. 6. AGRADECIMIENTOS. 7. BIBLIOGRAFÍA. 8. ANEXO

Guía para la alimentación de rumiantes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan los resultados de análisis de muestras enviadas durante 1 989-90 al Laboratorio Landwirtschaftskammer Rheinland, a cargo de la Agencia de Cooperación Alemana GTZ. Estas muestras se enviaron para comparar resultados y metodologías de aná lisis. Se destaca que dicho Laboratorio realiza una rutina de análisis distinta a la del LNA del INIA La Estanzuela. Los resultados se basan en el Sistema de Análisis de Weende (ver Capítulo II) y en el Hohenheimer Futtertest, y son procesados en el programa computacional FADAMS*.

IV International Symposium on Citrus Biotechnology. Book of Abstracts.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
58430

The Organizing Committee welcomes you to the IV International Symposium on Citrus Biotechnology (ISCB) held in Uruguay from April 16th to 18th, 2018. This Symposium is organized by International Society for Horticultural Science (ISHS), International Society of Citriculture (ISC) and the National Agricultural Research Institute (INIA) of Uruguay. The ISCB has been organized by the ISHS since 1998. The first ISCB took place in Eilat, Israel by the efforts of PhD. R. Goren, PhD. E. E. Goldschmidt, PhD. M. Davidzon and PhD. Y. Erner.

Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
58246

PRÓLOGO. Hace algo más de diez años que INIA viene integrando la dimensión social, en conjunto con la ambiental y la económica, a través de la inclusión de nuevos enfoques y metodologías de investigación y a fin de generar productos que contribuyan a mejorar la sostenibilidad de los productores familiares del Uruguay. Mas específicamente, el abordaje de problemas complejos, como lo es la ganadería familiar, obligó a incorporar y a ampliar las metodologías de investigación y los trabajos multi disciplinarios, como fue la co-innovación desarrollada en el norte y este de nuestro país.

Co-innovando para el desarrollo sostenible de sistemas ganaderos familiares de Rocha - Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
58247

PRÓLOGO. Desde el 2006, el INIA a través del Programa Nacional de Investigación en Producción Familiar (PPF) ha ido integrando la dimensión social, en conjunto con la ambiental y la económica, a través de la inclusión de nuevos enfoques y metodologías de investigación y a fin de generar productos que contribuyan a la sostenibilidad de los productores familiares del Uruguay.

Sistemas de suplementación mediante auto-suministro para la mejora de la recría invernal de terneros sobre campo natural en el norte del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La información científica y tecnológica documentada en esta publicación fue generada por un equipo de investigación del INIA en el proyecto de investigación denominado "Mejora de la productividad y valorización de productos y procesos generados en los sistemas ganaderos del Basalto y Areniscas del Uruguay". El mismo se desarrolló en el marco del Plan Estratégico Institucional 2011-2015, en articulación con otros actores del sistema nacional público y privado de investigación, desarrollo e innovación.