Efecto de la alfalfa fresca en la dieta de conejos en crecimiento...

El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la demanda de estrategias de disminución de costos de producción de los cunicultores uruguayos.
La presente investigación tiene como objetivo cuantificar las diferencias existentes entre los distintos sistemas de producción intensiva (PO-prod.orgáncia; PI-prod.integrada; PC-prod.convencional) utilizando indicadores del potencial impacto ambiental de los plaguicidas en el estudio de casos representativos de cada sistema.