Ida y vuelta con INIA
Tener en cuenta que las respuestas son una guía y no sustituyen la consulta con su técnico asesor.
Segunda intervención semanal, respuestas de los especialistas a las preguntas más frecuentes de los productores ganaderos que venimos recibiendo.
CAMPO NATURAL
1.Tengo en mi establecimiento canutillo ¿cómo utilizarlo sin la necesidad de pasar pastera y cómo hago para levantar el nivel de proteína?
Si queremos mejorar la calidad (digestibilidad y proteína) de un campo dominado por canutillo, con alta carga animal y sin pasar pastera, podemos ingresar en un posible problema. Cuando el canutillo es pastoreado con altas dotaciones animales, por un lado, se mejora el valor nutricional del rebrote del canutillo. Sin embargo, por otro lado, ese sobrepastoreo del canutillo tiene dos puntos negativos a considerar:i) la planta de canutillo sobrepastoreada debajo de 10 cm de altura se debilita mucho y el crecimiento posterior al pastoreo es muy bajo; y ii) los animales pastoreando tallos y restos secos de canutillo (tienen 4 a 6 % de proteína cruda), esto limita el consumo de forraje por falta de proteína en el rumen y lleva a que los animales pierdan peso. Mediante el uso adecuado de sales proteicas podemos solucionar el problema iii) pero tendríamos que evitar un sobrepastoreo de las plantas de canutillo para tener un muy buen rebrote posterior.
Por más información sobre canutillo AQUÍ
2.Partiendo de un campo de basalto completamente arrasado, si retiráramos el pastoreo totalmente (sin faltar el agua), ¿cuánta materia seca podemos esperar al 1° de mayo?
Aclaración por parte del productor:se parte de la base que la información de tabla no sería correcta, por partir de un tapiz arrasado y debilitado.
Si llueve en los próximos días, y el suelo recupera totalmente el agua disponible para las plantas, entramos en un proceso de recuperación que va a depender del nivel de degradación. Si el campo natural de basalto profundo tuviera una alta densidad de macollos verdes e impulsado por el nitrógeno que se acumuló durante la sequía, se podrían lograr una producción de forraje cercana a 500 kg de materia seca por mes en febrero y marzo, y menos en abril por la disminución en la temperatura. Pero, si el campo natural está degradado, es muy probable que la producción de febrero sea más baja para recuperar la densidad de la pastura y que alcance los 500 kg de forraje en marzo; y si está muy degradado, el proceso de recuperación lleve cerca de dos meses, y tengamos agua en el suelo, pero no todo el forraje que nos gustaría tener disponible en el campo al 1° de mayo.
MEJORAMIENTOS, PASTURAS IMPLANTADAS Y CULTIVOS
Posibilidades de especies forrajeras a sembrar
Catálogo de forrajeras AQUÍ
MANEJO REPRODUCTIVO DE LA RECRÍA Y CRÍA VACUNA EN CONDICIONES EXTENSIVAS
1.¿Al cambiar los ciclos de las pasturas naturales por lo inestable del clima, también cambian los ciclos reproductivos en bovinos y ovinos?
Los vacunos son animales poliestricos no estacionales. Esto quiere decir que presentan ciclos estrales (de aproximadamente 21 días de duración) todo el año. Sin embargo, las vacas tienen periodos de no ovulación o no estro (celo) denominado anestro. Estos periodos de reposo sexual, donde las vacas no presentan ni ovulación ni celo, se dan después del parto (anestro posparto) y su duración depende del nivel de alimentación como también del estímulo del amamantamiento. Cuando la nutrición es muy deficiente la vaca puede permanecer en estado de anestro por largos períodos. De la misma forma una vaca que este ciclando (ovulando) puede dejar de hacerlo si las señales nutricionales o ambientales son muy desfavorables, como se ha registrado en algunos rodeos en esta seca. De la misma forma, una vaquillona que ya entro en pubertad puede entrar luego en anestro por las mismas condiciones adversas. No es estrictamente "un cambio de ciclos" pero sí una estrategia de la vaca/vaquillona para no quedar preñada (imposibilidad de sostener esta nueva demanda) en situaciones desfavorables.
Respecto a los ovinos, las ovejas son poliestricas estacionales, siendo el fotoperiodo el factor determinante en el comienzo de su ciclo reproductivo. A diferencia de la vaca, las ovejas al ser encarneradas ya no tienen el cordero al pie y aun en condiciones de poco forraje, las mismas se encuentran en buena condición para ciclar. Las condiciones ambientales registradas en la seca como baja carga parasitaria y condiciones podales hacen que la oveja requiera menos nutrientes que en años húmedos. Probablemente las ovejas no tendrán problemas en quedar preñadas (a no ser en condiciones de condición corporal muy pobre). Lo que sí podría disminuir, de no haber un flushing natural (rebrote de pasturas post-lluvia), sería la tasa ovulatoria.
2.Tengo un grupo de vacas con cría al pie paridas muy tarde (los terneros están con aprox. 30-40 días de edad). Pienso entorarlas por única vez en otoño, para que cuando paran, devolverlas al entore de primavera y hacerles un destete precoz en invierno. ¿Debo tener alguna precaución especial?
Si la pregunta se refiere a una precaución en el destete precoz, le diría que la misma que en cualquier destete precoz, respetando los principios básicos del protocolo (edad y peso mínimo, encierre, agua, fardo y sombra, ración proteica de menos a más en cantidad diaria, etc.). Si se refiere a las vacas, se sugiere que el entore de otoño sea corto (lo ideal serían dos celos, aproximadamente 45 días). Al siguiente servicio de primavera (que no tendrán cría al pie), las vacas presentarán alta probabilidad de preñarse temprano como "cabeza de preñez". Se recomienda un cuidado especial al nacimiento de los terneritos respecto a aspectos sanitarios (por ejemplo, mosca de la bichera).
AGUA, SOMBRA Y NUTRICIÓN (PRINCIPALMENTE SUPLEMENTACIÓN)
1. ¿Con qué tipo de ración y cuánta cantidad se debe suplementar a terneros destetados a los 5 meses (que están en campo natural y raigrás seco) y al ganado de cría en campo natural con poco pasto y seco?
Los terneros de acuerdo con lo descripto precisan una fuente de proteína. Esta categoría es importante la cantidad de proteína y preferentemente que sea verdadera y no urea. Para eso buscar raciones que contengan alimentos proteicos. Puede ser DDGS (burlanda) al menos un quilo y medio por día o raciones comerciales misma cantidad destinadas para esta categoría. Ganado de cría en el campo afrechillo de arroz entero o desgrasado y/o de trigo al menos dos quilos por día. Para esta categoría también podría ser cascarilla de soja que se podría ofrecer al menos tres quilos por día y no mezclar urea con este alimento.
2. Actualmente cuento con buen volumen de campo natural, degradado por la sequía ¿con qué tipo de sales suplementar?
Si bien la categoría es importante para saber exactamente el tipo de sales, sería bueno suplementar con algo proteico para aprovechar mejor ese buen volumen de campo natural. Lo recomendable sería un bloque proteico de más de 25% de proteína que contenga minerales. Es importante que la sal contenga calcio, fosforo y sodio principalmente y microminerales.
SANIDAD
1.En los campos vecinos al establecimiento existe un aumento constante de garrapatas, visto que estamos tratando nuestro ganado con mucha severidad y verificamos que en los campos vecinos no hay control, ¿cómo hacer para que mi tratamiento sea eficiente y eficaz?
Ante tal situación es esencial mantener buenas medidas de bioseguridad, es decir evitar el ingreso o egreso de animales a campos vecinos, en lo posible generar zonas buffer (potreros linderos a vecinos) para mantener más vigilado los bovinos que pastorean allí o si es posible pastorear solo con ovinos. En el caso de constatar el egreso o ingreso de animales de campos linderos, apartarlos en un potrero de cuarentena, realizar tratamiento preventivo y mantenerlos vigilados por 23 días. Si aún no lo ha hecho, se recomienda realizar test de resistencia, para evaluar los garrapaticidas que actúan eficazmente en su predio. En base a la información brindada con la prueba de resistencia y en conjunto con su técnico asesor planifique su estrategia de control. Sea prolijo, riguroso y respeto los días de repetición de los tratamientos con los acaricidas. Más información AQUÍ.
2.¿Qué se le puede dar para el gusano en el cuajo a ovinos? Veo que con la seca apareció y nunca me había pasado. En diciembre di detomax inyectable y una toma oral completa. Y qué medidas y/o alternativas preventivas puedo tomar.
La situación que se está dando en este verano seco y como dice la pregunta, nunca pasaba, posiblemente es el resultado de la resistencia antihelmíntica que se ha venido desarrollando desde hace muchos años y seguramente los tratamientos que aplicó no fueron efectivos. Si no ha realizado test de eficacia (Lombritest) en el último año, la recomendación es usar alguno de los tres grupos químicos que en nuestros trabajos conservan todavía eficacia:Naftalofós (Tritom o Verkom), Derquenatel/Abamectina (Startec) o Monepantel (Zolvix). Esta última droga ya tiene diagnóstico de resistencia por lo que se recomendaría utilizarla en combinación, aunque esto aumenta el costo de tratamiento.
Es muy importante tratar selectivamente SOLO a los animales afectados y no a todo el lote. Eso lo puede hacer o mediante Famacha©. si está familiarizado, identificar animales débiles y que se quedan para atrás o con paperas. En condiciones de sequía realizar tratamiento a todos los animales acelera la multiplicación de los parásitos resistentes.
Más información AQUÍ