Pasar al contenido principal
Enviado por Anónimo (no verificado) el

RESUMEN. El portainjerto en frutales juega un papel importante en el control de vigor de la planta, en la precocidad de producción y en la adaptación a ciertas condiciones de suelo, entre otros. Desde 1999, el Programa de Investigación en Producción Frutícola de INIA en Uruguay, está evaluando diversas combinaciones portainjerto- variedad de peral, con el objetivo de seleccionar aquella que ofrezca mayor potencial agronómico, permitiendo mayores producciones de calidad comercial, en el ambiente templado-húmedo de la región. Hasta el momento, es posible observar comportamientos interesantes de algunas de las combinaciones evaluadas. Esto ofrecerá al sector frutícola, importante información de algunos portainjertos adaptados para el desarrollo de una de las especies con potencial de exportación en el país. .-.-.-.-.-.-.-.-. ABSTRACT. Rootstocks in fruit trees play an important role in the plant vigor control, in production precociousness and plant adaptation to soil conditions; among others. Since 1999, INIA's Fruit Research Program of Uruguay is evaluating different pear variety-rootstock combinations, in order to select one with greater agronomic potential, achieving greater productions of commercial quality; in the temperate and humid environment of the region. Up to date, it's possible to observe promising performances in sorne combinations evaluated. This will provide to the fruit industry, valuable information of adapted rootstocks for the development of one of the species with export potential for the country.

CABRERA, D. , RODRIGUEZ, P.
0
Revista de Fruticultura, N° Extra 45, Especial Peral, pp. 48-55, 2015.
2013-5742
default
57229
FRUTALES; FRUTICULTURA; PERAL; PORTAINJERTOS; PRECOCIDAD; PRODUCTIVITY