Pasar al contenido principal

Resistencia múltiple de Brassica spp. a flumetsulam y glifosato en Uruguay. [resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64802

Malezas del género Brassica de difícil control para los herbicidas glifosato y flumetsulam son frecuentemente reportadas en cultivos y pasturas sembradas en Uruguay. El objetivo de este trabajo fue determinar la ocurrencia en Uruguay de resistencia múltiple de Brassica spp. a glifosato y flumetsulam a partir de ensayos de curvas de dosis respuesta.

Zygote cryobanking applied to CRISPR /Cas9 microinjection in mice. (Research article).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64791

ABSTRACT.- Microinjection of CRISPR/Cas9 requires the availability of zygotes that implies animal breeding, superovulation schemes, and embryo collection. Vitrification of zygotes may allow having ready-to-use embryos and to temporally dissociate the workload of embryo production from microinjection. In this study, fresh (F group) or vitrified (V group) zygotes were microinjected with CRISPR/Cas9 system to test the hypothesis that vitrified zygotes could be a suitable source of embryos for microinjection. @ Schlapp et al.

Plan de manejo en el periparto para lograr buenos indicadores reproductivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64761

En la lechería moderna, un buen resultado productivo depende de una reproducción eficiente, y para eso debemos tener en cuenta los posibles factores de riesgo previos al servicio reproductivo. En este documento abordaremos la implementación de un programa de manejo sanitario para controlar y monitorear los principales problemas encontrados en la etapa de transición, y lograr resultados reproductivos satisfactorios.

Balance predial y estrategias para aumentar la eficiencia de utilización de nitrógeno y reducir el riesgo de pérdidas al ambiente.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64762

El nitrógeno es un nutriente esencial en la producción lechera, pero su gestión inadecuada puede resultar en pérdidas significativas al medio ambiente. En el ciclo del nitrógeno, la intensificación de la producción lechera se ha vinculado con un aumento del excedente de nitrógeno, una disminución de la eficiencia de uso del nitrógeno, la acumulación temporal del mismo en el suelo y un aumento en el riesgo de pérdidas al ambiente.

Temperamento de ganado Holando.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64765

¿Qué es el temperamento animal?. Es la manera (comportamiento) en cómo los animales responden a diferentes situaciones. ¿Cómo se mide?. En la práctica, el temperamento bovino es medido a través de diferentes pruebas donde se observa cómo se comporta la vaca frente a determinada situación.

Ganado bovino y prácticas de manejo previo a la faena.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64767

Uruguay es reconocido mundialmente como un país productor y exportador de carne, siendo de gran importancia el manejo de los animales en las etapas previas a la faena. Esta sucesión de eventos comienza con el manejo del productor en el establecimiento y sigue con el transporte, descarga y espera en los corrales del frigorífico. Si bien el manejo durante estas etapas es inevitablemente estresante, una vez que los animales son expuestos a varias condiciones adversas a la vez, es aconsejable buscar formas de mantener el estrés al mínimo.

Estrés calórico y estrategias de mitigación en bovinos para carne durante el engorde. Una perspectiva desde las condiciones de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64769

El estrés por calor se produce cuando las condiciones ambientales exceden la temperatura crítica superior de la especie y la carga de calor total en el animal es superior a la capacidad que tiene el mismo de disiparla.

Informe agroclimático 2024- Situación a Julio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64778

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de julio-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas ago-set-oct elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.