Pasar al contenido principal

Effect of defoliation frequency on the nutritive value of the regrowth of tall fescue. [2215 - abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64737

ABSTRACT.- Knowledge of the factors that influence the composition of grass is essential for its proper management in pasture-based dairy systems, thus increasing its productivity. An experiment was carried out to study the evolution of chemical composition and nutritional value of a regrowth of tall fescue as affected by the defoliation regimen around flowering time.

Informe agroclimático 2024- Situación a Junio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64738

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de junio-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas jul-ago-set elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.

First large-scale study reveals important losses of managed honey bee and stingless bee colonies in Latin America.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64640

ABSTRACT.- Over the last quarter century, increasing honey bee colony losses motivated standardized large-scale surveys of managed honey bees (Apis mellifera), particularly in Europe and the United States. Here we present the first large-scale standardized survey of colony losses of managed honey bees and stingless bees across Latin America. Overall, 1736 beekeepers and 165 meliponiculturists participated in the 2-year survey (2016-2017 and 2017-2018). On average, 30.4% of honey bee colonies and 39.6% of stingless bee colonies were lost per year across the region.

Adelantándonos al futuro:factores clave para el éxito y viabilidad del ordeñe robotizado en sistemas pastoriles.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo inicial de instalar un sistema productivo que mejorara la calidad de vida de las personas, el sistema robotizado de ordeño (SOR) llega a Uruguay como una nueva forma de producir que genera un cambio sustancial en las actividades cotidianas de un establecimiento lechero. Se instala en el 2017, en la Unidad de Lechería de INIA de La Estanzuela, el primer SOR adaptado a las condiciones pastoriles de nuestro país.

Raigrás perenne Virazón:el primer cultivar de raigrás perenne seleccionado en condiciones climáticas y de producción de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los productores uruguayos carecían anteriormente de variedades de raigrás perenne con persistencia consistente y resistencia a enfermedades adaptadas a las condiciones locales, ya que la mayoría de los cultivares introducidos fueron desarrollados bajo condiciones ambientales diferentes. El desarrollo del cultivar Virazón tuvo como objetivo abordar esta brecha.

Manejo sanitario y de alimentación a la llegada de terneros en la Unidad de Ganadería.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las necesidades cada vez más urgentes de mejorar la producción y la productividad de la ganadería conduce a la incorporación de prácticas tecnológicas en los sistemas de producción. La adaptación del ganado a sistemas de producción cada vez más intensificados requiere del productor la capacidad de garantizar las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos productivos propuestos.

Herramienta Web:EfiCarne.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

EfiCarne es una herramienta web (https://eficarne.inia.uy/calcular), desarrollada por INIA, para la gestión de la alimentación de bovinos en sistemas pastoriles intensivos. El objetivo de esta es contribuir a la toma de decisiones para optimizar la eficiencia de producción de carne en la recría y engorde de bovinos macho de razas carniceras.

Módulo "Invernada 365".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El sistema de "Invernada 365" es parte del proyecto EfiCarne ("Alternativas para mejorar la eficiencia física y ambiental de la producción intensiva de carne") y tiene como objetivo particular la validación y demonstración de un sistema agrícola-ganadero, con énfasis en la eficiencia de utilización y conversión de los alimentos, considerando la salud y bienestar animal y el medio ambiente. La "Invernada 365" está en funcionamiento desde 2018 y en este otoño de 2023 está comenzando su quinto ejercicio de producción.

Especies base y complemento en pasturas mixtas:un concepto simple y funcional. [Entrevista]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Conceptos como especie base/especie complemento en pasturas mixtas, el manejo de intersiembras, y acciones a encarar durante la transición verano-otoño ante escenarios Niño o Niña, son los ejes de este diálogo con el investigador Fernando Lattanzi (*) integrante del equipo de Pasturas de INIA La Estanzuela.