Pasar al contenido principal

MAPBIOMAS Pampa Sudamericano:una iniciativa trinacional para conocer los cambios en el uso y cobertura del suelo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se lanzó la Colección 1 de Mapas Anuales de Uso y Cobertura del Suelo del Bioma Pampa Sudamericano (2000-2019). La colección proporciona los datos anuales de la dinámica en los cambios en el uso y cobertura del suelo de 20 años, con 30 metros de resolución. Esta iniciativa representa un importante paso para garantizar el mapeo de la cobertura y uso del suelo en los pastizales templados y subtropicales de Uruguay, sur de Brasil, y centro-oeste de Argentina con un grado de detalle espacial y temporal sin precedentes.

Hay equipo confirmado en el proyecto Gestión del Pasto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se ajusta la estrategia de juego y se trabaja en la alineación inicial del equipo del proyecto Gestión del Pasto. En un período complicado desde el punto de vista del contexto sanitario, se pone a caminar el proyecto Gestión del Pasto. Entre las metasque se fijaron a la fecha, está la conformación del equipo de trabajo, la nivelación de expectativas y conocimiento que requiere la ejecución de las actividades; pero sobre todo y fundamental, los 30 laboratorios de Campo Natural que, motivados por este tema en común, se presentaron, entre otros muchos, a ser parte de este proyecto.

FPTA 342:Implementación de tecnologías de manejo integrado en predios citrícolas familiares de Salto, con énfasis en plagas y enfermedades cuarentenarias como mosca de la fruta, cancro cítrico y mancha negra.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La propuesta logró acercar las tecnologías disponibles para el manejo integrado de enfermedades y plagas a productores citrícolas familiares de Salto. Asimismo, el grupo de productores participantes del proyecto conoció la problemática del HLB que afecta a la región, a través de capacitaciones y giras al exterior.

Manejo de pasturas y buenas prácticas ganaderas para la producción del sur. Expo Melilla 2021, virtual.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El manejo de las pasturas y las buenas prácticas ganaderas para la producción del sur del país, fue el título de la propuesta que IPA, SUL e INIA proyectaron en forma conjunta para presentar en la 10ª edición de Expo Melilla. La suspensión de la muestra llevó a reorganizar la actividad en un formato virtual, que contó con la participación de un importante número de asistentes remotos desde diferentes puntos del país y del exterior. La actividad se transmitió por el canal Youtube de INIA y la cuenta de Facebook del IPA, los días 22 y 23 de abril.

Conociendo y controlando el Capín Annoni, Jornada 1. El ciclo virtuoso del Campo Natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del ciclo sobre temáticas estratégicas relativas al manejo y conservación de nuestro Campo Natural, la primera de las cinco jornadas fue organizada por INIA y apoyada por la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN), el Instituto Plan Agropecuario (IPA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Acceda a la jornada:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-tacuarembó/El-ciclo-virtuoso-del-Campo-Natural-conociendo-y-controlando-el-Capin-Annoni

CERTEC-Agro. Certificación de tecnologías. Proceso desarrollado por INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una nueva forma de navegar la información. Conozca cómo se certifican las tecnologías generadas por INIA o generadas por INIA en colaboración con otras organizaciones. Acceda a recomendaciones prácticas para la implementación de tecnologías. Acceda aquí:http://inia.uy/productos-y-servicios/Productos/Certificacion-de-tecnologias

Fondos rotatorios, asociativismo y extensión para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala. Proyecto Regional ANDE - MJA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo se focaliza en experiencias de articulación entre instituciones y organizaciones de productores, generando herramientas valiosas para el desarrollo de la producción ovina de pequeña escala. Capacitarse, experimentar, consultar, aprender y finalmente asistir a sus vecinos, constituye el ciclo que experimentan los productores que se integran a estas estrategias de trabajo colaborativas. La participación de los productores ovinos como colaboradores directos en la difusión, ha sido uno de los medios principales para extender este sector.

Expotesis INIA Uy, 6a:Producción Animal y Salud Animal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el ámbito de esta expotesis, estudiantes de posgrado, posdoctorados, jóvenes profesionales e investigadores consolidados compartieron contenidos vinculados al nivel de avance de diversos trabajos de investigación, así como al desarrollo de nuevos conocimientos, tecnologías, metodologías de trabajo y generación de redes interinstitucionales nacionales e internacionales, entre otros, asociados a la Producción Animal y Salud Animal, temática de esta edición. Acceda a todos los contenidos de la 6ta EXPOTESIS:http://www.inia.uy/investigación-e-innovación/6a-Expotesis-INIA-Uy