Pasar al contenido principal

Bromus auleticus en la ganadería familiar de las Sierras del Este.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta publicación reúne la experiencia de 6 años de investigación participativa en ganadería familiar de las sierras del este, en la búsqueda de alternativas que permitan mejorar el manejo del campo natural, ecosistema fundamental de la ganadería uruguaya y base de la alimentación del ganado en los sistemas criadores de la región. CONTENIDO:Introducción -- La especie Bromus auleticus -- Multiplicación de Bromus auleticus -- Introducción de Bromus auleticus en predios:Cobertura sobre campo - natural - Cobertura sobre campo natural mejorado con leguminosas - Pastura mezcla con Festuca - Resta

Revista INIA Uruguay. (N° 64, Marzo 2021).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
61879

INIA lanza nuevos cultivares para el productor y el consumidor. Descubra estos y otros contenidos para los diferentes sistemas productivos. CONTENIDO:TECNOLOGÍAS POR SISTEMAS. -- INIA POR DENTRO:El Ing. Agr. Jorge Sawchik asumió como nuevo Director Nacional de INIA. -- Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO). -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Selección y manejo de hembras para reemplazo en rodeos criadores. -- Criptosporidiosis:una enfermedad zoonótica poco estudiada en Uruguay. -- Perros pastores, grandes aliados en la parición.

Tecnologías por sistemas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una herramienta pensada para productores y técnicos extensionistas, que brinda un fácil acceso a información sobre tecnologías y que provee algunas respuestas prácticas de cara a su implementación. Acceda aquí:http://www.inia.uy/#

Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO):Gestión en el ámbito de INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La gestión de la seguridad y salud ocupacional tiene como labor fundamental la prevención en todas las situaciones y sucesos no deseados, que afectan o pueden afectar a la integridad de las personas, instalaciones, ambiente o la continuidad de los procesos productivos.

Validación de indicadores de sostenibilidad de sistemas agrícola-ganaderos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo sintetiza resultados del trabajo interinstitucional en la generación de una propuesta de indicadores para evaluar la dimensión ambiental de sistemas de producción agrícola - ganaderos. Los indicadores utilizados abarcan diferentes aspectos de la sostenibilidad de la gestión agronómica:el balance de nutrientes, el balance del carbono, el uso del agua y el uso de plaguicidas.

Cierre del Proyecto FPTA + Pasto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto +PAS TO se planteó como objetivo principal establecer una red de cooperación entre productores, técnicos e instituciones, para implementar acciones de co-innovación y trasferencia de tecnología de forma eficiente y práctica. Las tecnologías utilizadas fomentaron el aumento de la producción y la eficiencia en la utilización de pasturas en productores lecheros y ganaderos de Colonia y San José. En este artículo se presentan los principales impactos de esta experiencia en términos productivos y sociales implementadas durante tres años y medio de trabajo.

FPTA 348:una propuesta de intervención a ganaderos familiares del sur del departamento de Tacuarembó.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Para la mejora del resultado de la ganadería familiar sobre campo natural, la clave es la construcción de una trayectoria tecnológica adaptada a cada situación particular. El trabajo conjunto entre productores, organizaciones y técnicos, facilita este proceso.

FPTA 344:Control biológico en horticultura:su impacto en los sistemas productivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 11 de febrero se llevó a cabo la jornada virtual en el marco del Proyecto FPTA 344 de Transferencia de Tecnologías:"Producción e introducción de agentes de Control Biológico en el manejo regional integrado de insectos y enfermedades de hortalizas?". El objetivo de la actividad fue mostrar parte de las recorridas de predios realizadas en el mes de noviembre del año 2020, recogiendo testimonios de productores y técnicos asesores, que trabajan directamente en el Proyecto.

FPTA 346:Fortalecimiento del sistema de producción frutícola integrada y su paquete tecnológico asociado.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 17 de febrero se llevó a cabo la última jornada de campo en el marco del Proyecto FPTA 346 de Transferencia de Tecnología:"Fortalecimiento del sistema de Producción Frutícola Integrada y ajuste del paquete tecnológico asociado, para la zona frutícola sur del país". La actividad se desarrolló en el predio del productor y participante del proyecto Erick Rolando, en donde se pusieron en práctica módulos demostrativos de las tecnologías que promueve este Proyecto.