Pasar al contenido principal

Current understanding of the Diaporthe/Phomopsis complex causing soybean stem canker:A focus on molecular aspects of the interaction.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Soybean stem canker (SSC) is an important disease caused by different Diaporthe spp., including D. aspalathi, D. caulivora and D. longicolla, that leads to soybean (Glycine max) yield losses around the world. Most studies have been focused on the morphological characterization and molecular identification of Diaporthe spp. present in SSC lesions. Several soybean resistance loci to Diaporthe spp. causing SSC have been identified, although the molecular identities of the resistance genes are at present unknown.

Impacto de la densidad de siembra en el establecimiento de Bromus auleticus Trin ex Nees en un campo natural de Basalto (Uruguay).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El sobrepastoreo de los campos naturales ha determinado la disminución de especies nativas de alto valor forrajero, como es el caso de Bromus auleticus Trin. ex Nees en el bioma Campos. La reintroducción de especies nativas de alto valor forrajero sembradas sobre el campo natural aparece como una tecnología promisoria para la recuperación de dichos ambientes. No obstante, no ha sido suficientemente desarrollada principalmente por la falta de semilla comercial de la especie y por falta de información que oriente el manejo de la implantación.

Informe agroclimático 2023- Situación a Setiembre.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. -- Síntesis de la Situación Agroclimática de Setiembre-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas oct-nov-dic elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia.

Logros y desafíos INIA - Visita al Parlamento.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) asistieron al Parlamento para solicitar apoyo presupuestal en el marco del análisis de la ley de Rendición de Cuentas. Para el encuentro, INIA elaboró un documento titulado "Contribuciones del Instituto al sector agropecuario y al país", que ahonda en los aportes de la ciencia a los principales sistemas productivos uruguayos, muchos de los cuales fueron mencionados en la reunión.

El desempeño ambiental rural de Uruguay: una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.

El desempeño ambiental rural de Uruguay:una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.

Indicadores de sostenibilidad ambiental. Análisis y resultados de un predio piloto de producción agrícola-ganadero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se describen una serie de indicadores calculados para la evaluación de la sostenibilidad ambiental de un predio piloto del sistema de producción agrícola-ganadero utilizando información sistematizada de producción y manejo y datos derivados de muestreos de campo, sensores remotos y bases geoespaciales. El trabajo se realizó en el marco de un proyecto interinstitucional que contó con la participación de INIA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Plan Agropecuario (IPA) y la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN).

Plataforma agroambiental para la toma de decisión en agricultura irrigada sostenible: una construcción interdisciplinaria e interinstitucional. [En memoria de la Dra. Gabriela Eguren, pilar fundamental en la construcción de esta iniciativa].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en el abordaje y resultados de una estrategia interdisciplinaria e interinstitucional, como instrumento para fortalecer y coordinar las políticas públicas nacionales en materia de agua dando soporte al control ambiental y asegurando la sostenibilidad del proceso que impulsa el riego en la agricultura.

Plataforma agroambiental para la toma de decisión en agricultura irrigada sostenible:una construcción interdisciplinaria e interinstitucional. [En memoria de la Dra. Gabriela Eguren, pilar fundamental en la construcción de esta iniciativa].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en el abordaje y resultados de una estrategia interdisciplinaria e interinstitucional, como instrumento para fortalecer y coordinar las políticas públicas nacionales en materia de agua dando soporte al control ambiental y asegurando la sostenibilidad del proceso que impulsa el riego en la agricultura.

Desarrollo de cultivares de cebada cervecera:un ejemplo de colaboración entre INIA y LATU-Latitud.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de una experiencia colaborativa de más de 30 años, la interacción INIA-LATU ha potenciado el crecimiento y consolidación del sector maltero de nuestro país. En la actualidad, este proceso cuenta con potencial para seguir fortaleciendo a todos los eslabones de la cadena.