Pasar al contenido principal

Living Lab Uruguay:validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la estrategia institucional en AgroTIC y en la continua búsqueda de innovación, proyectándose junto al sector, desde INIA se plantea la implementación de una plataforma de validación de soluciones digitales. Esta iniciativa se viene plasmando en el proyecto "Living Lab Uruguay:validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático", cofinanciado por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e INIA.

El Ing. Agr. Diego Bonino asumió como nuevo representante alterno de Fucrea, CAF y CNFR en la Junta Directiva de INIA. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En marzo de 2023 el Ing. Agr. Diego Bonino asumió como nuevo representante alterno de los productores, a propuesta de la Federación Uruguaya de Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria (Fucrea), en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Proyecto Regando la ganadería del norte. Predio Piloto "La Querencia" de Martín Weiszman Stolovas y familia.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto utiliza como estrategia la trasmisión de conocimiento y experiencias de productor a productor, con la participación de predios piloto. En dichos predios se realizaron intervenciones específicas, ya sea para desarrollar el sistema de riego desde el inicio o corregir un sistema ya instalado.

Principales aspectos de la ecología y manejo de cardilla en pastizales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La cardilla es una especie nativa muy relevante para los sistemas ganaderos extensivos. Con frecuencia se la cataloga de maleza, ya que reduce el área efectiva de pastoreo, pero también cumple roles ecosistémicos importantes. En este artículo se presentan aspectos básicos de su biología y ecología, pautas para el uso de herramientas de control y consideraciones para su manejo integrado.

El trigo marcó un nuevo récord: qué factores influyeron en este avance y cómo consolidar altos rendimientos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El cultivo de trigo requiere, durante su desarrollo, una cantidad importante de decisiones de manejo e intervenciones. En este artículo se presentan valores de referencia o metas que el cultivo debería cumplir si sigue una trayectoria de alto rendimiento. Estas metas nos permiten diferenciar, durante la construcción del cultivo, aquellas situaciones que mantienen un nivel de rendimiento alto respecto a aquellas que ya no lo tienen.

El trigo marcó un nuevo récord:qué factores influyeron en este avance y cómo consolidar altos rendimientos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El cultivo de trigo requiere, durante su desarrollo, una cantidad importante de decisiones de manejo e intervenciones. En este artículo se presentan valores de referencia o metas que el cultivo debería cumplir si sigue una trayectoria de alto rendimiento. Estas metas nos permiten diferenciar, durante la construcción del cultivo, aquellas situaciones que mantienen un nivel de rendimiento alto respecto a aquellas que ya no lo tienen.

Roya estriada de trigo:una nueva realidad para el cultivo. Avances en el conocimiento para un manejo adecuado.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En los últimos años, la roya estriada de trigo ha causado pérdidas de rendimiento crecientes en nuestras condiciones de producción. En este artículo INIA pone a disposición información actualizada sobre la dinámica de la enfermedad, los riesgos de ocurrencia de epidemias severas y las herramientas disponibles para minimizar su impacto negativo.

Roya estriada de trigo: una nueva realidad para el cultivo. Avances en el conocimiento para un manejo adecuado.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En los últimos años, la roya estriada de trigo ha causado pérdidas de rendimiento crecientes en nuestras condiciones de producción. En este artículo INIA pone a disposición información actualizada sobre la dinámica de la enfermedad, los riesgos de ocurrencia de epidemias severas y las herramientas disponibles para minimizar su impacto negativo.

Colaboración interinstitucional en Tacuarembó: INIA utiliza la Residencia Universitaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el mes de marzo, INIA Tacuarembó acordó con la Intendencia Departamental el uso de la Residencia Universitaria. La Residencia Universitaria fue inaugurada a finales del 2021 con el objetivo de brindar alojamiento a estudiantes que necesiten un lugar donde quedarse, en un contexto de mayor oferta educativa que, desde el 2010, se viene consolidando con la implementación de carreras en la sede Tacuarembó del CENUR Noreste de la Udelar que se suman a la oferta educativa ya existente (UTU, IFD, etc.).

Colaboración interinstitucional en Tacuarembó:INIA utiliza la Residencia Universitaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el mes de marzo, INIA Tacuarembó acordó con la Intendencia Departamental el uso de la Residencia Universitaria. La Residencia Universitaria fue inaugurada a finales del 2021 con el objetivo de brindar alojamiento a estudiantes que necesiten un lugar donde quedarse, en un contexto de mayor oferta educativa que, desde el 2010, se viene consolidando con la implementación de carreras en la sede Tacuarembó del CENUR Noreste de la Udelar que se suman a la oferta educativa ya existente (UTU, IFD, etc.).