Pasar al contenido principal

Mitigación de estrés nutricional y sanitario en colmenas de abejas melíferas mediante estrategias agroecológicas. (Capítulo 23).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las abejas Apis mellifera son insectos sociales. Esta vida en sociedad y las características de estas sociedades determinan que esta especie de abejas sea muy atractiva, debido a su excelente rol como agente polinizador y a su gran capacidad de acopio de alimentos, los cuales pueden ser extraídos por el hombre con fines comerciales. ---- 1. Introducción. -- 2. Mitigación del estrés nutricional de las abejas melíferas. -- 3. Mitigación del estrés sanitario de las abejas melíferas. -- 4. Aportes para una transición agroecológica en apicultura. --

Modelo para la optimización en la planificación de usos del suelo (MOPUS) en cuencas lecheras con objetivos productivos y ambientales. (Capítulo 22).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El uso de suelo para obtener bienes y servicios genera uno de los impactos más importantes producidos por el ser humano sobre los ecosistemas del planeta:el exceso de nutrientes en sistemas acuáticos. ---- 1. Introducción. -- 1.1. El aumento de la productividad y sus consecuencias ambientales. -- 1.2. La búsqueda de soluciones de compromiso entre objetivos productivos y ambientales. -- 2. La producción lechera en la cuenca del río Santa Lucía. -- 2.1. La producción lechera familiar en la cuenca del río Santa Lucía. -- 2.2.

Coinnovación como enfoque para promover transiciones agroecológicas:avances desde la investigación en Uruguay. (Capítulo 20). --- Cuarta sección.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El sistema agroalimentario actual está influido por un paradigma productivista, que adopta un enfoque industrial para la alimentación y la agricultura, basado en la producción y circulación internacional de grandes cantidades de alimentos estandarizados. Su funcionamiento fortalece las corporaciones vinculadas al agronegocio que, a menudo, determinan qué producen los agricultores y cómo se distribuye el valor agregado. ---- 1. Introducción. -- 2. Enfoques para promover la innovación. -- 2.1. El enfoque de coinnovación y sus tres dominios. -- 2.2.

Introducción. Innovación:procesos interactivos que generan valor. --- Cuarta sección.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Actualmente, la innovación en los sistemas familiares de producción de alimentos de forma agroecológica tiene más vigencia e importancia que nunca. La misma aumenta la resiliencia del sistema, reduciendo los impactos negativos de la variabilidad climática, y permite encarar eficazmente los riesgos ambientales y sociales.

Informe agroclimático 2023- Situación a Abril.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Abril-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas May-Jun-Jul elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de temperaturas mínimas.

Informe agroclimático 2023- Situación a Marzo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Marzo-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas Abr-May-Jun elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de temperaturas mínimas.