Pasar al contenido principal

Emisiones de óxido nitroso de la orina de ganado lechero y su relación con el contenido de nitrógeno ureico en la leche.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presentan avances de una línea de investigación que analiza la dinámica del nitrógeno en el sistema suelo-planta-animal-atmósfera, con el objetivo de cuantificar las emisiones de N2O provenientes de la orina de ganado lechero y su relación con el contenido de nitrógeno en leche.

INIA presentó la primera versión del Manual de consulta sobre la huella de carbono de la ganadería uruguaya. "Factores de emisión y coeficientes para estudios

de la Huella de Carbono en Uruguay:sector ganadero".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La obtención de una huella de carbono, representativa y ajustada al sector ganadero nacional, incluye en su cálculo información específica del país y utiliza factores de emisión y coeficientes validados por la investigación nacional en nuestro territorio. El manual es una herramienta de consulta para especialistas, equipos técnicos o profesionales y tomadores de decisión de políticas públicas. Acceda aquí al manual:http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/Libro-huella-de-carbono.pdf

INIA presentó la primera versión del Manual de consulta sobre la huella de carbono de la ganadería uruguaya. "Factores de emisión y coeficientes para estudios

de la Huella de Carbono en Uruguay: sector ganadero".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La obtención de una huella de carbono, representativa y ajustada al sector ganadero nacional, incluye en su cálculo información específica del país y utiliza factores de emisión y coeficientes validados por la investigación nacional en nuestro territorio. El manual es una herramienta de consulta para especialistas, equipos técnicos o profesionales y tomadores de decisión de políticas públicas. Acceda aquí al manual: http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/Libro-huella-de-carbono.pdf

Determinación de serogrupos circulantes de Dichelobacter nodosus en majadas con diagnóstico clínico de pietín en Uruguay:resultados preliminares.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante un proyecto interinstitucional e interdisciplinario, INIA y el SUL junto a otras instituciones identifican serogrupos de las bacterias causantes de pietín, en una búsqueda de nuevas alternativas de control de la principal afección podal ovina de nuestro país.

Determinación de serogrupos circulantes de Dichelobacter nodosus en majadas con diagnóstico clínico de pietín en Uruguay: resultados preliminares.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante un proyecto interinstitucional e interdisciplinario, INIA y el SUL junto a otras instituciones identifican serogrupos de las bacterias causantes de pietín, en una búsqueda de nuevas alternativas de control de la principal afección podal ovina de nuestro país.

Desempeño productivo y reproductivo del Merino ultrafino uruguayo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El núcleo Merino Australiano de la Unidad Experimental Glencoe ha sido genéticamente seleccionado para producir lanas ultrafinas, incrementar el peso de vellón y el peso corporal. Este artículo resume los cambios ocurridos en el desempeño animal a lo largo de 20 años de selección y presenta algunos desafíos de la producción de lanas ultrafinas en Uruguay.

El CRILU - Fase II:"Una innovación institucional en transformación y crecimiento para contribuir a la mejora de la sostenibilidad del sector ovino nacional"

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Sobre la base de los importantes impactos logrados por el CRILU - Fase I de los últimos 10 años, esta organización cofinanciada y cogestionada por el sector público y privado planificó y comenzó un proceso de transformación institucional para lograr un nuevo salto sustantivo en la diferenciación y agregado de valor de la lana y la carne ovina Merino.

El CRILU - Fase II: "Una innovación institucional en transformación y crecimiento para contribuir a la mejora de la sostenibilidad del sector ovino nacional"

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Sobre la base de los importantes impactos logrados por el CRILU - Fase I de los últimos 10 años, esta organización cofinanciada y cogestionada por el sector público y privado planificó y comenzó un proceso de transformación institucional para lograr un nuevo salto sustantivo en la diferenciación y agregado de valor de la lana y la carne ovina Merino.