Pasar al contenido principal

Fertirriego en cítricos: primeros resultados sobre experimentos de largo plazo I. Productividad.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en los primeros resultados p productivos de un estudio que evalúa el fertirriego en cítricos, en comparación con las formas más extendidas de aplicación de fertilizantes y tomando en cuenta diferentes frecuencias de aplicación.

¿Es posible desarrollar variedades de boniato de pulpa violeta como una nueva alternativa de diversificación?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El programa de mejoramiento genético de boniato de INIA plantea obtener cultivares diferenciados con color de pulpa violeta o antociánicas para aportar a la diversificación de la oferta de hortalizas. En este artículo se analiza el potencial del germoplasma disponible, las posibilidades del mejoramiento genético y las expectativas de los consumidores para un nuevo producto.

Cultivos de servicio:características de su adopción en los sistemas agrícolas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Construir un camino de intensificación sostenible requiere de sistemas agrícolas diversificados, que se adapten a la realidad de los productores y que se sustenten en información generada a nivel de campo en sus predios y, a nivel científico, del sistema regional de investigación e innovación.

Cultivos de servicio: características de su adopción en los sistemas agrícolas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Construir un camino de intensificación sostenible requiere de sistemas agrícolas diversificados, que se adapten a la realidad de los productores y que se sustenten en información generada a nivel de campo en sus predios y, a nivel científico, del sistema regional de investigación e innovación.

El Ing. Agr. Alejandro Pizzolon asumió como nuevo director regional de INIA Las Brujas. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 5 de setiembre de 2022 el Ing. Agr. Alejandro Pizzolon asumió como nuevo director de la estación experimental del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Las Brujas. Con 34 años de experiencia en el sector, principalmente en el área de gestión y comercialización de rubros granjeros, el nuevo director destacó que su "trayectoria profesional siempre estuvo vinculada a la zona de influencia de la regional" que hoy dirige.

Manejo de yuyos colorados resistentes:utilización de cultivos de cobertura asociado a estrategias herbicidas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con un enfoque de manejo integrado, los cultivos de cobertura son una herramienta para interferir directamente en el establecimiento y desarrollo de las malezas en sistemas agrícolas. Este artículo se focaliza en los trabajos que INIA se encuentra realizando sobre malezas resistentes y que se respaldan en la diversificación de métodos de control.

Manejo de yuyos colorados resistentes: utilización de cultivos de cobertura asociado a estrategias herbicidas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con un enfoque de manejo integrado, los cultivos de cobertura son una herramienta para interferir directamente en el establecimiento y desarrollo de las malezas en sistemas agrícolas. Este artículo se focaliza en los trabajos que INIA se encuentra realizando sobre malezas resistentes y que se respaldan en la diversificación de métodos de control.

Proyecto sobre Intensificación Sostenible en Lechería, que lidera INIA, recibió Premio a la excelencia científica.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto "Latinoamérica y el Caribe trabajando en intensificación sostenible de la lechería", que reúne 11 países y es liderado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recibió el premio a la excelencia científica otorgado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) en el marco del XVII Taller de Seguimiento Técnico Anual. El evento reunió durante tres días a referentes de la región y se enfocó en las innovaciones tecnológicas tendientes a combatir los efectos del cambio climático en la agricultura.

Efecto del riego en rotaciones agrícolas sobre el carbono orgánico del suelo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El riego es una tecnología en expansión que permite aumentar el rendimiento de los cultivos. Si bien el aumento de productividad es la razón principal para la adopción del riego, para una correcta evaluación de su impacto ambiental es necesario conocer su efecto en otras propiedades de los agroecosistemas. El objetivo de este artículo es discutir el efecto de mediano plazo del riego sobre el carbono orgánico del suelo.