Pasar al contenido principal

Diez años de investigación y desarrollo en producción y calidad de lanas finas y superfinas para los sistemas laneros de la región de basalto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El artículo está dividido en tres secciones, cada sección presenta información resumida y sistematizada que integra los resultados generados por más de un experimento.

Diez años del Proyecto Merino fino del Uruguay (1998-2008):aportes tecnológicos para la sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos de la región de basalto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En septiembre del año 1998, se firmo un Convenio Marco entre el SUL, INIA y SCMAU, el cual dio origen al Proyecto Merino Fino del Uruguay. Los detalles organizativos, derechos, obligaciones, etc., de este convenio fueron presentados por Montossi et al.

Diez años del Proyecto Merino fino del Uruguay (1998-2008): aportes tecnológicos para la sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos de la región de basalto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En septiembre del año 1998, se firmo un Convenio Marco entre el SUL, INIA y SCMAU, el cual dio origen al Proyecto Merino Fino del Uruguay. Los detalles organizativos, derechos, obligaciones, etc., de este convenio fueron presentados por Montossi et al.

Impacto del tipo de peine en la esquila preparto temprana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de realizar una esquila preparto temprana eficiente, minimizando costos y riesgos, se plantean como alternativas posibles la utilización de dos tipos de peine sin necesidad de la colocación de capas protectoras, comparando los peines Cover y R13. El objetivo de este trabajo es la contrastación y evaluación de ambos tipos de peine y su efecto en la reproducción y productividad ovina en el contexto de una esquila preparto temprana.

Evaluación de dos momentos de esquila preparto en majadas comerciales de la Región de basalto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto del momento de la esquila (mitad de gestación y un mes preparto) sobre variables reproductivas y productivas en establecimientos comerciales de la región de Basalto, considerando los factores raza, edad y tipo de parto. El trabajo se desarrolló en el marco del Proyecto INIA-BID Nº3; titulado Desarrollo tecnológico sustentable de la región de Basalto y otras regiones de problemática similar. Este se ejecutó en forma conjunta con Central Lanera Uruguaya (CLU).

Efecto de la edad al destete y la alimentación preferencial sobre la pubertad en terneras Hereford.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este experimento fue estudiar el impacto de la edad al destete (dos y cinco meses) y del plano nutricional al pie de la madre, sobre las tasas de ganancia de peso, el peso a los cinco meses de edad, la edad a la pubertad y las concentraciones de IGF-I en terneras Hereford.

Efecto de la aplicación de destete temporario en función de la actividad ovárica durante en entore sobre el porcentaje de preñez en vacas para carne.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo del presente estudio fue evaluar la aplicación del destete temporario con tablilla nasal durante 14 días en función de la actividad ovárica (AO) en la mitad del entore sobre el porcentaje de preñez.

Efecto de la edad al destete y la suplementación al pie de la madre sobre la fertilidad al primer y segundo servicio en vaquillonas Hereford.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de largo plazo de la edad al destete de las vacas y la suplementación al pie de la madre, sobre su evolución de peso y condición corporal, las características de su primer ternero, producción de leche, y preñez al segundo entore.

Efecto de la alimentación preferencial del ternero y la dotación animal sobre la productividad del rodeo de cria pastoreando campo natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la dotación animal y el creep feeding sobre el peso vivo de los terneros y el desempeño productivo de sus madres y el comportamiento en pastoreo de la unidad vaca-ternero.

Evaluación de la variabilidad productiva del campo natural y su influencia sobre el retorno económico ganadero en basalto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como objetivo de este artículo, mediante el uso de un modelo de simulación, (Soares de Lima, 2009), se intentará caracterizar un sistema ganadero sobre CN desde el punto de vista de su productividad en lo que refiere a la ganadería vacuna.