Pasar al contenido principal

Regenerative livestock farming in Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Regenerative livestock farming as a productive activity derives from the concept of regenerative agriculture. ----- SECTIONS:1. What is regenerative livestock farming?. -- 2. Scientific evidence for the improvement of environmental indicators. -- 3. Background of the proposal. -- 4. INIA's proposal. -- 5. Scaling up the proposal and INIA's role. -- 6. Acknowledgements. -- 7. References.

Impacto de la densidad de siembra en el establecimiento de Bromus auleticus Trin ex Nees en un campo natural de Basalto (Uruguay).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El sobrepastoreo de los campos naturales ha determinado la disminución de especies nativas de alto valor forrajero, como es el caso de Bromus auleticus Trin. ex Nees en el bioma Campos. La reintroducción de especies nativas de alto valor forrajero sembradas sobre el campo natural aparece como una tecnología promisoria para la recuperación de dichos ambientes. No obstante, no ha sido suficientemente desarrollada principalmente por la falta de semilla comercial de la especie y por falta de información que oriente el manejo de la implantación.

La problemática del manejo de hormigas cortadoras.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las hormigas cortadoras son los insectos nativos herbívoros dominantes en diversos ecosistemas naturales de Sudamérica y, por lo tanto, cuando se implantan los cultivos, pueden transformarse en plagas primarias que ocasionan daños de importancia a la agricultura y la forestación. La percepción de la severidad de las hormigas cortadoras como plaga también es el resultado de una presunción errónea de que los métodos de control son altamente eficaces. En realidad, operativamente, se debe planear asumiendo que aun el manejo mejor diseñado es propenso a fallar.

Transmisión de precios en el mercado de haciendas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Históricamente, nuestra ganadería ha jugado un papel protagónico como soporte de la economía nacional. Sin embargo, el funcionamiento actual del mercado ganadero lleva menos de tres décadas. En un mercado competitivo, las señales deberían transmitirse vía precios a través de la cadena de comercialización, desde el producto final "carne" hasta el del ternero. Verificar si esto efectivamente ocurre, es el objetivo de esta investigación. He aquí los primeros resultados.