Pasar al contenido principal

El Internet de las cosas: su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

El Internet de las cosas:su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

Mejora del desempeño ambiental en ganadería:hacia la valorización económica de los productos y procesos productivos de los sistemas uruguayos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en una experiencia de valorización ambiental de la producción de lanas finas y superfinas de Uruguay, sobre la base de conocimiento generado por INIA , y su aplicación en condiciones comerciales en empresas agropecuarias junto con la implementación de procesos de certificación por parte de organizaciones internacionales especializadas.

Mejora del desempeño ambiental en ganadería: hacia la valorización económica de los productos y procesos productivos de los sistemas uruguayos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en una experiencia de valorización ambiental de la producción de lanas finas y superfinas de Uruguay, sobre la base de conocimiento generado por INIA , y su aplicación en condiciones comerciales en empresas agropecuarias junto con la implementación de procesos de certificación por parte de organizaciones internacionales especializadas.

Jornada Forestal Zona Sureste.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 11 de mayo, en la sede CIEDAG del SUL, se realizó la Jornada forestal zona sureste. Con la presencia de técnicos, productores y estudiantes la actividad tuvo una primera parte de salón y una parada de campo en el predio Cruz Roja de la empresa Agroforestal. --- Regionales INIA Tacuarembó e INIA Treinta y Tres, Presentaciones de la jornada, acceda aquí:http://www.inia.uy/Paginas/Jornada-Forestal-Zona-Sureste.aspx

Corriedale apuesta fuerte por el ambiente. Primera prueba de eficiencia y emisiones de metano de carneros comerciales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este 2022 quedará como un hito para la mejora genética de la raza Corriedale en Uruguay. Por primera vez se comenzó a registrar en carneros de cabañas comerciales características de gran importancia económica y de impacto ambiental como lo son la eficiencia de conversión de alimento y las emisiones de metano. Estas características son de las más estudiadas últimamente a nivel internacional encontrándose nuestro país en la vanguardia tanto en los protocolos utilizados como en el número de animales registrados.