Pasar al contenido principal

Micropropagación de especies forestale nativas:una herramienta para el manejo y la conservación de sus recursos genéticos. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La multiplicación vegetativa incluye técnicas de macro y micropropagación; ofrece ventajas al asegurar la uniformidad del material vegetal obtenido, altas tasas de masificación en espacios reducidos y posibilidades de sistematización de procesos de establecimiento de bancos de germoplasma y de programas de domesticación. En este trabajo, se reportan avances en técnicas de micropropagación de dos especies forestales arbóreas nativas:Quillaja brasiliensis (QB) y Prosopis affinis (PA).

Micropropagación de especies forestale nativas: una herramienta para el manejo y la conservación de sus recursos genéticos. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La multiplicación vegetativa incluye técnicas de macro y micropropagación; ofrece ventajas al asegurar la uniformidad del material vegetal obtenido, altas tasas de masificación en espacios reducidos y posibilidades de sistematización de procesos de establecimiento de bancos de germoplasma y de programas de domesticación. En este trabajo, se reportan avances en técnicas de micropropagación de dos especies forestales arbóreas nativas: Quillaja brasiliensis (QB) y Prosopis affinis (PA).

Conservación ex situ de especies forestales nativas:avances en establecimiento y gestión de bancos de germoplasma en Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El establecimiento y la gestión de bancos de germoplasma son instrumentos clave para la implementación de los programas de mejoramiento genético de especies forestales y constituyen, a su vez, estrategias clásicas y segura de conservación ex situ de sus recursos genéticos. En INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay), existe una larga tradición en estas temáticas, orientada principalmente a especies exóticas utilizadas en plantaciones forestales comerciales.

Conservación ex situ de especies forestales nativas: avances en establecimiento y gestión de bancos de germoplasma en Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El establecimiento y la gestión de bancos de germoplasma son instrumentos clave para la implementación de los programas de mejoramiento genético de especies forestales y constituyen, a su vez, estrategias clásicas y segura de conservación ex situ de sus recursos genéticos. En INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay), existe una larga tradición en estas temáticas, orientada principalmente a especies exóticas utilizadas en plantaciones forestales comerciales.