Pasar al contenido principal

Does GnRH treatment at TAI regardless of estrus occurrence increase pregnancy rate in crossbred Bos taurus suckled cows?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64639

ABSTRACT.- The impact of GnRH treatment on the day of TAI in beef cows has received limited investigation, especially concerning its association with estrus expression. Consequently, two experiments were conducted to assess the potential of GnRH treatment on the day of TAI to enhance fertility according to the expression or not of estrus in beef cows. Experiment 1 aimed to determine ovulation rate and luteal function, while Experiment 2 aimed to determine the effect of the two GnRH treatment approaches on pregnancy rate. © The Author(s).

¿Qué impacto podemos esperar del manejo del pastoreo y de la suplementación de las vacas lecheras durante la primavera?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64714

Este artículo se basa en un experimento realizado en la Unidad de Lechería de INIA La Estanzuela, que tuvo como objetivos:(i) evaluar el efecto sobre el consumo y la producción de leche por vaca y por superficie de manejos de pastoreo que priorizaban el consumo de pasto por vaca vs. manejos de pastoreo que priorizaban la cosecha de pasto por hectárea, y (ii) determinar cómo la suplementación con concentrados afecta la respuesta a dichos manejos de pastoreo.

¿Fertilizar el campo natural con fósforo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64709

Mediante el uso de herramientas de metaanálisis, en este trabajo se plantea entender cuán limitado está el crecimiento del campo natural por la disponibilidad de fósforo. La base de información generada cubre un amplio período de tiempo (1968-2016) y geográfico, totalizando 285 comparaciones entre testigo sin fertilizante y tratamiento de fertilización.

Erosión del suelo::nuevos métodos de estudio en el "viejo" experimento de rotaciones de La Estanzuela.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Ha finalizado un proyecto interinstitucional en el cual se utilizó el experimento de Rotaciones Agrícola-Ganaderas "José L. Castro" para determinar la pérdida de suelo en algunas de sus parcelas. Se usó la técnica del Cesio 137 (137Cs), un elemento que proviene de las pruebas nucleares de la posguerra. Las deposiciones atmosféricas de 137Cs comenzaron a marcar el suelo de nuestro país hace 60 años aproximadamente, justo cuando se iniciaba el experimento de largo plazo más antiguo de Latinoamérica.

Optifert-N:Nueva herramienta para optimizar la fertilización nitrogenada en trigo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Optifert-N es una innovadora herramienta desarrollada po por INIA para optimizar el ajuste de la fertilización nitrogenada en cultivos de trigo durante la encañazón (Z30-Z50), que complementa modelos ya existentes para siembra y macollaje basados en muestreos de suelo. A partir del diagnóstico del estado nutricional del cultivo, basado en muestreos de planta, la herramienta estima la necesidad final de nitrógeno del cultivo en función de la deficiencia de N actual, la proyección de crecimiento dado el estado actual del cultivo y el aporte esperado de N del suelo.

Cultivo de lupino:una alternativa promisoria para agroecosistemas de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La introducción del lupino en Uruguay es incipiente y surgen interrogantes asociadas a parámetros ecofisiológicos que resultan claves para el manejo del cultivo en la región. El objetivo de este trabajo fue generar información agronómica, a partir de chacras comerciales, cuantificando variables del cultivo asociadas al crecimiento, rendimiento y calidad.

GESIR - optimizando el uso del agua en la agricultura:innovaciones en la gestión del riego y monitoreo hídrico del suelo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En 2018, a través de un trabajo colaborativo entre investigadores de riego, técnicos en informática y programadores, INIA puso a disposición la herramienta web GESIR (Gestor Inteligente del Riego), que permite modelar el contenido de agua en el suelo de operaciones de riego con las particularidades de cada sitio. Este artículo describe los principales atributos y el alcance de esta herramienta de acceso libre y gratuito, a partir de la experiencia acumulada durante más de cinco años.

Biotecnología de precisión para el control de la mosca de la bichera:primeros avances en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En la Plataforma de Salud Animal en INIA La Estanzuela, investigadores de la Unidad Mixta Pasteur e INIA (UMPI) están usando CRISPR/Cas9 para editar el genoma de la mosca de la bichera y lograr un linaje que pueda ser usado para reducir su población silvestre en Uruguay.

Comment on:"Back to the future? Conservative grassland management can preserve soil health in the changing landscapes of Uruguay" On the risks of good intentions and poor evidence.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- In this article we make comments on some methodological issues and on the general approach of the paper "Back to the future? Conservative grassland management can preserve soil health in the changing landscapes of Uruguay" by Ina Säumel, Leonardo R. Ramírez, Sarah Tietjen, Marcos Barra, and Erick Zagal, Soil 9, 425-442, https://doi.org/10.5194/soil-9-425-2023. We identified various design and methodological problems that may induce potential misinterpretations. Our concerns are of three different types.