Pasar al contenido principal

Spontaneous intoxication of sheep by the pollen beetle Astylus atromaculatus:4 outbreaks in Uruguay and Argentina. (Brief report).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Astylus atromaculatus Blanchard is a native beetle of South America that feeds on pollen. During the summer of 2022-2023 in Argentina and Uruguay, an explosive infestation of these insects occurred in pastures in which ruminants were grazing. This was believed to be associated with a severe drought, which had significantly reduced the flowering of crops. Three farms in Uruguay and one in Argentina were visited to examine the flocks and perform autopsies. Affected sheep had watery diarrhea, anorexia, depression, and ruminal atony.

Informe agroclimático 2024- Situación a Abril.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64622

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de abril-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas may-jun-jul elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.

Melanophis sorghi:una plaga que afecta los cultivos de sorgo y caña de azúcar en Uruguay. [PO]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El complejo de pulgones "Mss" (Melanophis sacchari/sorghi) está reportado en la mayoría de los países de América. Es considerada una de las principales plagas en el cultivo de sorgo (Sorghum spp.) y en menor nivel en los de caña de azúcar (Saccharum officinarum).

Análisis descriptivo de endoparasitosis presentes en fecas de mamíferos carnívoros colectadas en un establecimiento con bovinos lecheros:resultados preliminares. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El crecimiento de la población humana y el cambio en el uso del suelo aumentaron las áreas de contacto entre humanos, animales silvestres y domésticos, incrementando la probabilidad de transmisión de patógenos. En Uruguay esta problemática se ha visto incrementada en las últimas décadas. Por esto, es importante implementar herramientas de vigilancia epidemiológica que permitan monitorear los patógenos circulantes en un ecosistema.

Conservación en la Cuenca Alta del Matanza Riachuelo:un abordaje socioecológico. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- La Cuenca Alta del Río Matanza-Riachuelo es una de las zonas más transformadas de la provincia de Buenos Aires. Allí el reemplazo de áreas naturales por usos agropecuarios genera impactos socioambientales que afectan a su población. La identificación de áreas prioritarias para la conservación es un primer paso para promover paisajes multifuncionales, que provean otros servicios ecosistémicos a la par de la producción de alimentos.

Contrasting tall fescue seed production systems:case studies. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Two tall fescue seed production fields (A and B) with some similarities but with important differences on the technology used were contrasted. Similarities:same cultivar (Rizar), an early, rhizomatous, with good seed potential production; new crops (two- and three-years old field areas); grazed from January to June; free of pests; 100 kg/ha of nitrogen in August/September and windrowed at the middle of November.

Herbívoros y fuegos:Su rol en la configuración de la estructura y el funcionamiento de los pastizales del Río de la Plata. [Grazers and fires:Their role in shaping the structure and functioning of the Río de la Plata Grasslands.].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- The Río de la Plata Grasslands (RPG) are one of the largest areas of open ecosystems (grasslands, shrublands and savannas) in the world. Historically, these systems have experienced, and continue to experience, an enormous loss of natural habitats. Moreover, their importance has been largely invisible in comparison to forested systems. The remaining area of open ecosystems in the RPG region varies according to the source from 38 to 58% of the original area.