Pasar al contenido principal

Evaluación de eficiencia de conversión y metano en Kiyú y su conexión con el Núcleo Informativo Hereford.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64548

La mejora de la eficiencia de conversión del alimento (EfC) ha sido un tema importante en la agenda de trabajo de la Sociedad de Criadores de Hereford e INIA, ya que es una variable productiva de relevancia económica y ambiental que tiene un rol muy importante para el diseño de estrategias de mitigación de las emisiones de metano y la sostenibilidad de la producción de carne. En la Central de Pruebas de Kiyú desde 2014 se realizan pruebas de evaluación de EfC.

Mejora en eficiencia de conversión: oportunidades a través de la genómica.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64549

Desde hace 30 años los criadores Hereford tienen disponibles las estimaciones de mérito genético (EPD, diferencias esperadas en la progenie) como herramienta objetiva para la selección de los reproductores por características que tienen impacto económico en los sistemas de producción, como lo son los pesos en distintos momentos de la vida del animal, características maternales, atributos carniceros e índices económicos.

¿Cómo favorecer a las aves silvestres en sistemas ganaderos?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Nuestro estudio permitió relacionar rasgos morfológicos y comportamentales de las aves con las respuestas a las variables afectadas por el manejo:aves pequeñas respondieron positivamente a los pajonales y árboles, mientras que las aves que se alimentan en el suelo prefirieron pasto corto. Estos hallazgos son novedosos y permiten transferir este conocimiento a otros pastizales.

INIA Termomín: una herramienta para la previsión de temperaturas mínimas del aire.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Anticiparse a la ocurrencia de un evento de heladas permite, según el tipo de cultivo, tomar medidas de prevención que minimicen y reduzcan daños. Es así que, en 2010, el Área de Sistemas de Información y Transformación Digital (GRAS) incorporó una herramienta de previsión de heladas a tres días. Este producto, desarrollado por CPTEC/INPE1, indica si hay condiciones favorables para la ocurrencia de heladas y permite conocer la previsión para 20 localidades de Uruguay.

¿Cuánto contribuye la ganadería uruguaya al calentamiento global?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La discusión sobre políticas globales para reducir las emisiones GEI se basa en métricas actualmente cuestionadas por la ciencia. Los sistemas ganaderos a pasto son discriminados injustamente por indicadores como el llamado Potencial de Calentamiento Global (GWP), que sobreestima el supuesto efecto de gases de vida corta como el metano. Nuevas métricas, como el GWP*, reconocen que una tasa constante de emisión de CH4 no contribuye sustancialmente al calentamiento global.