Pasar al contenido principal

Application of linked and unlinked co transformation to generate triple stack, marker free, transgenic white clover (Trifolium repens L.).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Both linked and un-linked co-transformation can be used to overcome limitations of methods, such as re-transformation or sexual crossing of transgenic plants, to enable transfer of multiple genes to a single plant. Un-linked co-transformation can also facilitate the production of selectable marker-free transgenic plants.

Plataforma de Bioinsumos de uso agrícola:desarrollo de tecnologías y productos basados en microorganismos benéficos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La Plataforma se consolida como un área estratégica d de INIA para la innovación en bioinsumos, contribuyendo a la generación de tecnologías más amigables para el ambiente. El presente artículo describe las principales líneas de investigación y resultados alcanzados, en base a un sólido componente académico y colaboración interinstitucional, tanto a nivel nacional como internacional.

Plataforma de Bioinsumos de uso agrícola: desarrollo de tecnologías y productos basados en microorganismos benéficos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La Plataforma se consolida como un área estratégica d de INIA para la innovación en bioinsumos, contribuyendo a la generación de tecnologías más amigables para el ambiente. El presente artículo describe las principales líneas de investigación y resultados alcanzados, en base a un sólido componente académico y colaboración interinstitucional, tanto a nivel nacional como internacional.

Desafíos de la citricultura en el Uruguay y el aporte de INIA a su competitividad. Informe especial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través del Programa Nacional de Investigación en Producción Citrícola, INIA trabaja junto al sector productivo e instituciones públicas y privadas, en la construcción de soluciones científico-tecnológicas que aportan a la competitividad de la citricultura en un contexto internacional sumamente complejo y dinámico. El presente informe aborda las claves tecnológicas que aportan a su competitividad, la estrategia colaborativa implementada, así como los principales logros obtenidos y desafíos que enfrenta el sector. Elaboración del informe:Ing. Agr. MSc. Alvaro Otero, Ing. Agr. MSc.

Avance generacional rápido en soja:un procedimiento sencillo para acelerar la obtención de nuevas variedades en INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Avance Generacional Rápido es una herramienta de gran interés para potenciar el desarrollo de nuevas variedades. Con foco en soja, el presente artículo describe el funcionamiento de esta técnica que permite aumentar la ganancia genética acortando el ciclo del cultivo y genera por consiguiente nuevas perspectivas para los programas de mejoramiento genético de INIA.

Avance generacional rápido en soja: un procedimiento sencillo para acelerar la obtención de nuevas variedades en INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Avance Generacional Rápido es una herramienta de gran interés para potenciar el desarrollo de nuevas variedades. Con foco en soja, el presente artículo describe el funcionamiento de esta técnica que permite aumentar la ganancia genética acortando el ciclo del cultivo y genera por consiguiente nuevas perspectivas para los programas de mejoramiento genético de INIA.

Cultivar de boniato 'INIA Rubí 63' (W1363.4).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

'INIA Rubí 63' es una alternativa a los cultivares del tipo "criollo" actualmente utilizados. Supera en conservación poscosecha y apariencia comercial a 'INIA Cuarí' e 'INIA Cambará', mientras que la productividad y ciclo es intermedio entre ambos. Se destaca por su muy buen sabor y textura, superior a 'INIA Cuarí' y a 'INIA Arapey'. Cuenta con mayor adaptación a las diferentes zonas agroecológicas de producción y responde a un rango más amplio de fechas de trasplante que 'INIA Cambará'.

Cianobacterias:un desafío para la sostenibilidad de los sistemas de producción en aguas continentales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En las últimas décadas el aumento de nutrientes provenientes de la escorrentía, junto al aumento de temperatura a nivel mundial, han favorecido la formación de floraciones de cianobacterias en los ambientes acuáticos.