Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Virus rugoso del tomate. [Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV).]. [cartilla].

Es un virus emergente, del género Tobamovirus, que desmerece la calidad comercial de los frutos. Es muy estable, altamente transmisible por semillas y contacto. CONTENIDO:Hospederos. -- Dispersión/Transmisión. -- Sobrevivencia. -- Síntomas en hojas. -- Síntomas en frutas. -- Medidas de manejo. -- Ante sospechas de síntomas.
El cultivar de papa 'INIA Pindó' (IR056).

?INIA Pindó? es un cultivar de papa con excelente aptitud para fritura en formato de chips, recomendado para abastecer la industria local de procesamiento.
P39. Herramientas de bajo impacto para el control de Diaphorina citri en la citricultura de Uruguay. [Poster].

El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri, es la plaga de mayor importancia en cítricos por su rol como vector del HLB, y su control es un componente clave en el manejo de la enfermedad. El primer caso de HLB en Uruguay ha sido reportado a comienzos del 2023, en plantas de traspatio. Desde el año 2014 nuestro equipo ha trabajado en el desarrollo de un plan de manejo integrado del psílido para la citricultura de exportación de Uruguay.
P40. Identificación y caracterización de especies de Stemphylium causantes de la mancha gris de la hoja del tomate en Uruguay. [Poster].

El tomate (Solanum lycopersicum L.) es un cultivo relevante a nivel mundial y es el segundo hortícola más importante en Uruguay. Hongos del género Stemphylium, causan la mancha gris de la hoja del tomate, una enfermedad destructiva responsable de grandes pérdidas de producción en variedades susceptibles. A partir de esto, como objetivo inicial planteamos identificar las especies de Stemphylium asociadas con la mancha gris de la hoja del tomate en Uruguay y evaluar la diversidad genética y agresividad de los aislados.
O7. Principales virosis asociadas al cultivo de pimiento (Capsicum sp.) en la región norte de Uruguay. [Presentación oral].

El cultivo de pimiento es afectado por numerosas enfermedades de etiología viral. Estas afectan la calidad de la fruta y reducen el rendimiento. En nuestra región, la incidencia y severidad de las virosis fluctúan año a año, de acuerdo a condiciones ambientales, a la presencia de vectores y al uso y disponibilidad de variedades resistentes. En los últimos años, condiciones predisponentes han conducido a infecciones tempranas que acortan el ciclo del cultivo y son una importante limitante productiva.
Paginación
- Página anterior
- Página 11
- Siguiente página