Pasar al contenido principal

Efecto residual de herbicidas imidazolinonas sobre la implantación y desarrollo inicial de especies forrajeras sembradas en sistemas de rotación con arroz. [resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64798

En Uruguay el uso de herbicidas imidazolinonas (IMIs) es la principal herramienta utilizada para el manejo de arroz rojo en el cultivo de arroz. El objetivo de este trabajo fue cuantificar por medio de bioensayos, el potencial efecto residual de los herbicidas IMIs aplicados en el cultivo de arroz sobre la implantación y desarrollo inicial de especies forrajeras sembradas en estas rotaciones.

Resistencia múltipla e cruzada de Amaranthus tuberculatus a glifosato, fomesafen, diclosulam e imazetapir. [resumo].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64799

O Amaranthus tuberculatus (sin:A. rudis) conhecido como caruru é uma das mais importantes espécies de plantas daninhas dos sistemas agrícolas uruguaios, sendo altamente eficiente competindo por recursos como água, luz e nutrientes e ocasionando elevadas perdas de produtividade nas culturas que infesta. O objetivo de este trabalho foi confirmar a ocorrência de resistência múltipla e cruzada a GLI, FOM, DIC e IMA a partir de experimentos de curva de dose resposta.

Alteração na actolactato sintase e metabolização conferem resistência cruzada de Conyza bonariensis a diclosulam e clorimurom. [resumo].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64801

A resistência de buva (Conyza bonariensis) a herbicidas é ocasionada pela ocorrência de um ou mais mecanismos na planta, responsáveis por não deixarem o herbicida atuar de forma eficiente sobre o local de ação. O objetivo deste trabalho foi investigar o(s) mecanismo(s) de resistência em C. bonariensis que ocasionam a resistência cruzada a diclosulam e clorimurom, dois herbicidas inibidores da actolactato sintase (ALS).

Resistencia múltiple de Brassica spp. a flumetsulam y glifosato en Uruguay. [resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64802

Malezas del género Brassica de difícil control para los herbicidas glifosato y flumetsulam son frecuentemente reportadas en cultivos y pasturas sembradas en Uruguay. El objetivo de este trabajo fue determinar la ocurrencia en Uruguay de resistencia múltiple de Brassica spp. a glifosato y flumetsulam a partir de ensayos de curvas de dosis respuesta.

Balance predial y estrategias para aumentar la eficiencia de utilización de nitrógeno y reducir el riesgo de pérdidas al ambiente.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64762

El nitrógeno es un nutriente esencial en la producción lechera, pero su gestión inadecuada puede resultar en pérdidas significativas al medio ambiente. En el ciclo del nitrógeno, la intensificación de la producción lechera se ha vinculado con un aumento del excedente de nitrógeno, una disminución de la eficiencia de uso del nitrógeno, la acumulación temporal del mismo en el suelo y un aumento en el riesgo de pérdidas al ambiente.

Informe agroclimático 2024- Situación a Julio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64778

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de julio-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas ago-set-oct elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.

Pasturas perennes de rotación larga. Intersiembra de raigrás perenne cultivar Virazón sobre una pastura de tercer (3er) año mezcla de alfalfa Chaná y dactylis Oberón.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64772

El cultivar Virazón de raigrás perenne es el primer cultivar mejorado en Uruguay para las condiciones de nuestro país y la región, haciendo fuerte énfasis en productividad, persistencia, sanidad y producción de semilla. Conceptualmente en nuestras condiciones PERENNE refiere a un cultivar que persista y produzca durante 3 años, persistiendo muy bien más allá de 2 veranos pero con una productividad y precocidad superior a las opciones de gramíneas perennes de dactylis y festuca.

Pasturas perennes de rotación larga. Intersiembra de avena cultivar Capella sobre pastura degradada, mezcla de alfalfa y dactylis de cuarto (4to) año.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64773

La avena INIA Capella (evaluada en el PNEC como LEAv 1609 durante los años 2018, 2019 y 2022 y en ensayos INIA) es producto del programa de mejoramiento de avena forrajera de INIA La Estanzuela, licenciado en este año 2023. Se encuentra en proceso de multiplicación de semilla. Esta cruza combina avena amarilla seleccionada por sus características de resistencia a roya de hoja en planta adulta y fenología, así como germoplasma de avena blanca con buenas características de producción forrajera.

Verdeos de invierno. Avena Columba y raigrás Winterstar 3.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64774

Los verdeos de invierno, en este caso avena Columba y raigrás Winterstar 3 son gramíneas anuales que se caracterizan por producir un alto volumen de forraje en un corto período de tiempo lo cual los hace un componente fundamental de los esquemas de producción forrajera en años deficientes, pero también en aquellos años donde las condiciones de producción son adecuadas y en un momento donde las pasturas perennes disminuyen su tasa de crecimiento.