Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Uso de polinizadores y reguladores de crecimiento para el cuajado en perales.

El objetivo del estudio fue evaluar la biología reproductiva de distintos cultivares de perales de baja a alta exigencia de frío invernal y el uso de distintos cultivares polinizadores para incrementar el cuajado de los perales, además del uso de reguladores de crecimiento para incrementar el cuajado en las condiciones climáticas de Uruguay.
Evaluación de fertilidad de yemas. Primer monitoreo de productividad y herramienta para definir tareas de poda.

La producción de manzana ha transitado en las últimas décadas por avances tecnológicos que han aumentado la productividad.
Variabilidad climática: efectos del exceso y déficit hídrico en la ecofisiología del peral.

El cultivo de la pera (Pyrus communnis) en Uruguay ocupa 562 ha distribuidas principalmente en los departamentos de Canelones, San José, Montevideo y Colonia. La variedad Williams es la cultivada en mayor proporción, ya que es un producto con un gran potencial exportador. Sin embargo, la producción de peras en Uruguay no es estable y presenta una gran variabilidad interanual (DIEA, 2020).
Variabilidad climática:efectos del exceso y déficit hídrico en la ecofisiología del peral.

El cultivo de la pera (Pyrus communnis) en Uruguay ocupa 562 ha distribuidas principalmente en los departamentos de Canelones, San José, Montevideo y Colonia. La variedad Williams es la cultivada en mayor proporción, ya que es un producto con un gran potencial exportador. Sin embargo, la producción de peras en Uruguay no es estable y presenta una gran variabilidad interanual (DIEA, 2020).
Agroclima:cómo estamos y qué podemos esperar.

El monitoreo de la situación agroclimática se viene monitoreando desde hace más de 20 años por parte de la Unidad GRAS de INIA Uruguay. En este caso, se analizará la situación agroclimática del período otoño ? invierno, comprendiendo a los meses de marzo, abril y mayo, y a los primeros 20 días de julio
Agroclima: cómo estamos y qué podemos esperar.

El monitoreo de la situación agroclimática se viene monitoreando desde hace más de 20 años por parte de la Unidad GRAS de INIA Uruguay. En este caso, se analizará la situación agroclimática del período otoño ? invierno, comprendiendo a los meses de marzo, abril y mayo, y a los primeros 20 días de julio
Paginación
- Página anterior
- Página 60
- Siguiente página