Pasar al contenido principal

Evaluación de suplementos nutricionales para mejorar la salud y productividad de colmenas de abejas melíferas, en forestaciones de Eucalyptus grandis. 122. (resúmen)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Entre las principales causas de pérdidas de colmenas de abejas Apis melíferas a nivel mundial se encuentra la deficiencia nutricional y problemas sanitarios. La hipótesis del presente trabajo consiste en que la suplementación proteica de colonias de abejas melíferas, antes y durante su estadía en plantaciones de Eucalyptus grandis, afecta la salud de las mismas, reflejándose en la fortaleza y productividad de la colmena.

Evolución y genómica comparada de la espiroqueta patógena Leptospira borgpetersenii. 168. (resúmen).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Leptospira borgpetersenii es una especie patogénica dentro del género Leptospira el cual consta de unas 68 especies o especies candidatas. L. borgpetersenii se trata de una especie patógena obligada capaz de infectar y producir leptospirosis en humanos, animales de granja y roedores, entre otros mamíferos.

Desarrollo de metodologías para el estudio de la prevalencia de bacterias patógenas para los seres humanos en frutas y hortalizas de Uruguay. 242. (resúmen)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las Frutas y Hortalizas fundamentales en una dieta sana y nutritiva, son responsables de un creciente número de casos de enfermedad causados por bacterias patógenas a nivel mundial. En este trabajo se propuso implementar una metodología de detección por High Resolution Melting (HRM), antecedida por PCR en Tiempo Real (PCR-RT), como una alternativa sensible y de bajo costo que permita detectar los tres patógenos simultáneamente.

Identificación y caracterización genómica de especies de pantoea asociadas a pudriciones de bulbos y lesiones foliares en cultivos de cebolla en Uruguay. 305. (resúmen).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La oferta nacional de cebolla (Allium cepa L.) tiene variaciones interanuales significativas, asociadas principalmente a las pérdidas durante la conservación poscosecha por podredumbres bacterianas. El objetivo de este trabajo es confirmar esta identificación a nivel genómico y caracterizar determinantes genéticos asociados a la virulencia en especies de Pantoea patógenas de cebolla mediante análisis genómico comparativo.

Superando barreras genéticas con CRISPR/Cas9:plantas de tomate indeterminadas con más licopeno. 343. (resúmen).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este trabajo, partimos de una línea elite de tomate de crecimiento indeterminado y generamos mutaciones no funcionales dirigidas al gen CYCB mediante edición génica, utilizando el sistema CRISPR/Cas9.

Superando barreras genéticas con CRISPR/Cas9: plantas de tomate indeterminadas con más licopeno. 343. (resúmen).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este trabajo, partimos de una línea elite de tomate de crecimiento indeterminado y generamos mutaciones no funcionales dirigidas al gen CYCB mediante edición génica, utilizando el sistema CRISPR/Cas9.

Buscando mejorar la calidad nutricional del grano de soja y aumentar su tamaño utilizando CRISPR/Cas9. 344. (resúmen)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo del presente trabajo es mejorar la calidad nutricional del grano de soja, a través de la edición de genes que controlan el tamaño y composición del grano. Este trabajo se centró en generar mutaciones de tipo knockout en genes asociados con el tamaño de la semilla (BS) y con la calidad de proteínas de grano, utilizando el sistema CRISPR-Cas9.

DNA barcoding:identificación de pulgones asociados al cultivo de pimiento. 348 (resúmen).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los pulgones son insectos pertenecientes al orden Hemiptera, se caracterizan por tener altas tasas de crecimiento poblacional. Esta plaga se alimenta de la savia de las plantas y trasmiten importantes enfermedades virósicas, lo que ocasiona daños a los cultivos.

DNA barcoding: identificación de pulgones asociados al cultivo de pimiento. 348 (resúmen).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los pulgones son insectos pertenecientes al orden Hemiptera, se caracterizan por tener altas tasas de crecimiento poblacional. Esta plaga se alimenta de la savia de las plantas y trasmiten importantes enfermedades virósicas, lo que ocasiona daños a los cultivos.