Pasar al contenido principal

Evaluando el potencial del XP-GWAS en Eucalyptus; la heteroblastia foliar como caso de estudio. 354. (resúmen).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este trabajo evaluamos el potencial del método XP-GWAS (Extreme-Phenotype GWAS) para identificar genes candidatos subyacentes a un rasgo cuantitativo en Eucalyptus, utilizando como caso de estudio el momento en que se produce la heteroblastia foliar.

Efecto tipo-antidepresivo inducido por el tratamiento crónico de una cepa del grupo lactobacillus plantarum en ratas y asociación con la microbiota intestinal. 395. (resúmen)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Recientemente se ha incrementado el interés del estudio de la microbiota intestinal (MI) por su asociación con trastornos en la salud mental del hospedero, a través del eje microbiota-intestino-cerebro (MIC).

Nanopartículas metálicas biogénicas a partir de Trichoderma spp. y su aplicación en el control de fitopatógenos. 397. (resúmen)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las nanopartículas metálicas presentan una amplia variedad de aplicaciones, que se fundamentan por sus propiedades físico-químicas, diferentes a partículas de misma composición pero mayor tamaño.

Development and evaluation of detection and control techniques based on serological and molecular methodologies for Toxoplasma gondii in sheep in Uruguay. 103. (abstract)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Sheep husbandry has been central to the economic and social development of Uruguay throughout history. Uruguay is the fifth largest exporter of sheep meat and third of combed wool in the world.

Análisis del transcriptoma de dos cultivares de soja en respuesta a la infección con Diaporthe caulivora. 306. (resúmen).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay la soja constituye el principal producto de exportación. Una de las enfermedades que afecta este cultivo es el cancro del tallo, causado por Diaporthe caulivora. En este estudio se compararon dos cultivares de soja contrastantes, Williams (susceptible) y Génesis 5601 (resistente), en respuesta a la infección con D. caulivora.

Análisis de comunidades de cianobacterias y microorganismos asociados al sedimento mediante secuenciación del gen 16S ARNr y qPCR en el embalse rincón del bonete. 161. (resúmen)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las cianobacterias pueden producir cianotoxinas altamente tóxicas para la salud humana y animal. Si bien éstas se asocian al período estival, en los últimos años en Uruguay se han registrado durante todo el año, especialmente en cuerpos de agua lénticos como lagunas, tajamares y embalses.

Comparison of PCR and qPCR for the detection of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis in feces and milk of dairy cows in Uruguay:a longitudinal study. (ID-P47). [poster-Infectious Diseases]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Objectives:Paratuberculosis (PTBC) is a chronic infectious disease of ruminants caused by Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP), with an important economic impact in the dairy sector. This study aimed at evaluating and comparing the performance of two molecular diagnostic tests (PCR and qPCR) for the detection of MAP shedding in feces and milk of seropositive dairy cows across time.

Comparison of PCR and qPCR for the detection of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis in feces and milk of dairy cows in Uruguay: a longitudinal study. (ID-P47). [poster-Infectious Diseases]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Objectives: Paratuberculosis (PTBC) is a chronic infectious disease of ruminants caused by Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP), with an important economic impact in the dairy sector. This study aimed at evaluating and comparing the performance of two molecular diagnostic tests (PCR and qPCR) for the detection of MAP shedding in feces and milk of seropositive dairy cows across time.

Estudio y caracterización de una variante autóctona de Leptospira para su potencial uso como antígeno en vacunas de uso veterinario.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:En Uruguay, Leptospira interrogans serogrupo Pomona serovar Kennewicki es una de las variantes más frecuentemente aislada en bovinos. Las vacunas actualmente disponibles contra leptospirosis bovina no incluyen esta variante autóctona. En este trabajo evaluamos la capacidad infectiva e inmunogénica de la variante autóctona de L. interrogans Pomona Kennewicki aislada de bovinos, en un modelo murino de infección sub-letal y crónica utilizando una vía de infección natural.