Aumentos en la productividad del agua de riego o sea más arroz producido por volumen de agua utilizado (kg grano arroz/m3 agua), podría contribuir a reducir el costo del cultivo en situaciones donde el riego se realiza por bombeos. A su vez una mayor eficiencia en la utilización del agua almacenada en represas, permitiría aumentar el área de arroz sembrada anualmente o bien regar otros cultivos en una rotación. Los consumos de agua registrados en esta zona son considerablemente inferiores en relación a los de la Zona Norte y se encuentran en el rango de 8500?12250 m3 agua riego/ha en la entrada de la chacra (Roel et al., 1997; Lavecchia, et al., 2011; Carracelas et al., 2012, 2013). En esta zona trabajos anteriores indican que el riego intermitente determinó un ahorro de agua de 25 %, sin afectar significativamente el rendimiento en relación al riego continuo y el aumento en la productividad de agua de riego fue del 40% en relación al riego continuo (Lavecchia, et al., 2011, Carracelas et al., 2012 y 2013). Los valores de productividad de agua de riego registrados en promedio fueron de 0.93 ?1.30 kg Arroz/m3 para riego continuo e intermitentes respectivamente. Estos valores son muy buenos en relación a datos registrados a nivel internacional (Bouman et al., 2007). En este trabajo se presentan los resultados del análisis conjunto de las tres últimas tres zafras, realizados en la Unidad Experimental Cinco Sauces, Tacuarembó.
