Pasar al contenido principal

Previsión de estrés calórico en bovinos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Atendiendo a la necesidad de evitar o disminuir el estrés térmico por calor que frecuentemente sufren los bovinos de carne y leche en nuestras condiciones, utilizando el Índice de Temperatura y Humedad (ITH), INIA ha desarrollado una herramienta para la toma de decisiones disponible vía web y más recientemente mediante una App para celulares. Esta permite tomar medidas de previsión ágilmente, minimizando los problemas productivos y de bienestar animal. INIA TERMOESTRÉS es la nueva App para la previsión de estrés calórico en bovinos de carne y leche.

Exitosas experiencias de extensión para el fomento de la producción ovina en pequeña y mediana escala. Proyecto ANDE - Intendencia de Florida - OPP.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Instituciones nacionales y departamentales, entidades de investigación y desarrollo, junto con agremiaciones de productores, establecen un marco de trabajo para el fomento de la producción ovina en pequeña escala y capitalizan una valiosa oportunidad de desarrollo productivo, cultural y social.

Jornada de Agrobiotecnología, XII "El control de la bichera pide pista".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este año la Jornada de Agrobiotecnología INIA tuvo como foco el combate a la mosca de la bichera. Atendiendo a la relevancia del tema, participaron en la organización de la jornada:MGAP, INAC, IPA, SUL y el Institut Pasteur de Montevideo. Acceda a las presentaciones:http://inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-las-brujas/XII-Jornada-de-Agrobiotecnologia-INIA-

Gestión del pasto:donde todo comienza, y lo que el productor sabe, importa.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la convocatoria 2018 de proyectos de co-innovación, transferencia y validación de tecnologías financiado por el Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) de INIA, se aprobó el proyecto "Gestión del pasto" el cual es ejecutado por el Plan Agropecuario. Es un proyecto de investigación y transferencia, innovador en el foco de interés.

Cadenas de Valor de la Ganadería en las Sierras del Este.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de favorecer una mejor inserción de los productores del proyecto FPTA 343 en la cadena de valor ganadera de la ecorregión Sierras del Este, el presente artículo sintetiza los principales resultados de la caracterización de esta cadena y aspectos relevantes para la toma de decisiones de comercialización y producción en ganadería familiar.

Surgen nuevos caminos para aportar soluciones a problemas en el "pasto miel".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El género Paspalum comprende un alto número de especies que aportan buena producción y calidad como forrajeras durante la época estival. En un contexto de cambio climático y ante la oportunidad de aumentar el uso de especies C4 como forrajeras, INIA se encuentra trabajando sobre estrategias para generar resistencia a la "enfermedad azucarada" y así favorecer la formación y desarrollo de semilla en especies de este género.

Semillas inteligentes:genética vegetal y genética microbiana se combinan para mejorar la eficiencia de la fertilización fosfatada en soja y reducir el impacto ambiental.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente trabajo evaluó el efecto combinado de las variables fertilización fosfatada y coinoculación en el cultivar Génesis 5602. Los resultados observados sugieren que el agregado de Bacillus mineralizadores de P orgánico y solubilizadores de P inorgánico mejoró la performance de la planta de Génesis 5602, tanto en situación de P insuficiente como en parcelas con fertilización fosfatada.

Las comunidades de microorganismos asociados a suelos arroceros.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los microorganismos del suelo poseen funciones ecológicas íntimamente relacionadas a la productividad vegetal, desde descomposición de residuos hasta patogenicidad. Además, son susceptibles a cambios locales por el manejo del cultivo pudiendo ser indicadores de impactos en el ambiente vinculados a la agricultura.