Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
El desempeño ambiental rural de Uruguay:una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.
El desempeño ambiental rural de Uruguay: una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.
INIA presenta nueva publicación con un enfoque ambiental más amplio de la ganadería regenerativa.

INIA propone evaluar ambientalmente los sistemas ganaderos uruguayos con indicadores validados científicamente, contemplando cinco dimensiones:el análisis de ciclo de vida para emisiones de gases de efecto invernadero, el índice de integridad ecosistémica, los stocks de carbono en el suelo, la biodiversidad silvestre asociada y el nivel genético productivo y ambiental de bovinos y ovinos.
Indicadores de sostenibilidad ambiental. Análisis y resultados de un predio piloto de producción agrícola-ganadero.

En este artículo se describen una serie de indicadores calculados para la evaluación de la sostenibilidad ambiental de un predio piloto del sistema de producción agrícola-ganadero utilizando información sistematizada de producción y manejo y datos derivados de muestreos de campo, sensores remotos y bases geoespaciales. El trabajo se realizó en el marco de un proyecto interinstitucional que contó con la participación de INIA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Plan Agropecuario (IPA) y la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN).
Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario:desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.
Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario: desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.
Plataforma agroambiental para la toma de decisión en agricultura irrigada sostenible:una construcción interdisciplinaria e interinstitucional. [En memoria de la Dra. Gabriela Eguren, pilar fundamental en la construcción de esta iniciativa].

Este artículo se focaliza en el abordaje y resultados de una estrategia interdisciplinaria e interinstitucional, como instrumento para fortalecer y coordinar las políticas públicas nacionales en materia de agua dando soporte al control ambiental y asegurando la sostenibilidad del proceso que impulsa el riego en la agricultura.
Plataforma agroambiental para la toma de decisión en agricultura irrigada sostenible: una construcción interdisciplinaria e interinstitucional. [En memoria de la Dra. Gabriela Eguren, pilar fundamental en la construcción de esta iniciativa].

Este artículo se focaliza en el abordaje y resultados de una estrategia interdisciplinaria e interinstitucional, como instrumento para fortalecer y coordinar las políticas públicas nacionales en materia de agua dando soporte al control ambiental y asegurando la sostenibilidad del proceso que impulsa el riego en la agricultura.
O81. Livestock ruminant production systems and value chains contributing towards a more sustainable world:opportunities and challenges. [conference abstract].

The anti-meat consumption trend is installed globally, where different organized and influencer collectives propose a transformation of agri-food systems and a diet practically free of red meat. The narrative is mainly based on the negative effects of meat consumption on human health, the environment, and cruelty to animals. However, evidence based on scientific information is counteracting these visions. At least 500 million people around the world are totally dependent on livestock for their livelihood and food security.
Paginación
- Página anterior
- Página 12
- Siguiente página