Pasar al contenido principal

Contrasting genetic resistance to GIN on growth performance ancl feed efficiency of Corriedale lambs. [Poster. Session 96, Theatre 9].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Genetic improvement of resistance to gastrointestinal nematodes (GIN) in sheep is a well-known strategy to reduce the negative consequences of GIN, whose control is limitecl by resistance to anthehnintics, on sheep health and performance.

Effect of shearing ewes during the first third of gestation on body weight and testicular development of male offspring. (Session 68, Poster 20).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Shearing ewes in early gestation improves lamb's weight at birth and weaning and survival. However, the longterm effects of early shearing on male progeny have not been studied.

The hepatic gene expression of specific transporters of the BCAA and mTOR differs between North American and New Zealand Holstein cows under grazing conditions. (Session 97, Poster 12).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

It has been reported that the better adaptive capacity to grazing conditions of New Zealand Holstein (NZH) compared with North American Holstein (NAH) cows was associated with lower labile protein mobilization and lower plasma concentrations of branched-chain amino acids (BCAA) during early lactation.

La crianza de terneros lecheros en Uruguay: Dónde estamos y hacia dónde vamos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64848

RESUMEN. - La lechería en Uruguay representa un componente esencial, tanto desde lo económico como en lo cultural. Dentro de los datos de interés podemos mencionar que el 70% de lo que producimos se exporta, que somos el país de Latinoamérica con mayor consumo per capita de leche y sus derivados; y nos encontramos entre los primeros 12 países cuyas exportaciones de leche y derivados alcanzaron los valores más elevados durante el

Evaluación de procesos inflamatorios locales (abscesos) post-vacuna contra Fiebre Aftosa en bovinos con tres sistemas de vacunación: Tradicional,

Sistema Multi-Agujas y agujas descartables.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64849

RESUMEN. - El objetivo fue analizar las diferencias en la formación de procesos inflamatorios (abscesos) post-vacuna contra Fiebre aftosa con diferentes métodos de aplicación. Para esto, fueron evaluados tres métodos de vacunación: G1= inyección jeringa multidosis y aguja compartida; G2= sistema de inyección multiaguja (aguja individual por animal, desarrollo INIA); G3= jeringas y agujas descartables. El estudio se realizó sobre 930 terneros/as, observando una prevalencia general de procesos inflamatorios locales (abscesos) del 17%.

Urolitiasis obstructiva en novillos que pastaban gramíneas naturales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64852

RESUMEN. - En Uruguay la urolitiasis en bovinos ha sido descrita en sistemas de engorde a corral. El presente trabajo describe un brote de urolitiasis en condiciones de pastoreo (campo natural) donde 5 de 272 (1.8%) novillos de 14-18 meses enfermaron y murieron evidenciado severa deformación

Foco de babesiosis subaguda en terneros no asociada a hemoglobinuria en el departamento de Tacuarembó.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64851

RESUMEN. - Se describe un foco de babesiosis subaguda no asociado a cuadro de hemoglobinuria en terneros en el Departamento de Tacuarembó. Clásicamente, la infección por Babesia spp. en bovinos suele causar nefrosis hemoglobinúrica como resultado de la hemólisis intravascular.