Pasar al contenido principal

Presencia y tipificacion de salmonella en diferentes sistemas de producción bovina en el litoral noroeste del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64850

RESUMEN. - La Salmonella enterica es uno de los principales agentes causales de enfermedades entéricas y septicémicas en bovinos, siendo estos signos clínicos la principal causa de muerte en terneros en el mundo. Este microorganismo genera grandes pérdidas económicas por tratamientos, muerte de animales y pérdida de valor genético. De acuerdo a esto, se realizó un trabajo en diferentes sistemas de producción en el Litoral Noroeste

Epidemiologia y métodos de prevención para el complejo de tristeza parasitaria bovina.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64845

RESUMEN. - La tristeza parasitaria bovina es un complejo de enfermedades que causa importantes pérdidas económicas en la ganadería del Uruguay. Este complejo está compuesto por dos enfermedades, una es la babesiosis, causada por dos protozoarios, Babesia bovis y Babesia bigemina, transmitidas por Rhipicephalus. microplus, y la otra enfermedad, anaplasmosis cuyo agente es una rickettsia, Anaplasma marginale, que puede ser transmitida por R. microplus, dípteros hematófagos, fómites contaminados con sangre infectada, entre otros.

Biodiversidad en los sistemas ganaderos: bases para la evaluación de la sostenibilidad y oportunidades de diferenciación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64846

RESUMEN. - La conservación de la biodiversidad en los ecosistemas terrestres y acuáticos es un Objetivo de Desarrollo del Milenio clave definido por las Naciones Unidas. Sin embargo, la degradación ambiental sigue avanzando, viéndose particularmente afectada la biodiversidad. Los pastizales de América del Sur, especialmente en las Pampas y los Campos, abarcan importantes ecosistemas de pastizales, vitales para la biodiversidad global y la seguridad alimentaria.

Consumo de alimento, emisiones de metano y producción - rol de la eficiencia de conversión.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64847

RESUMEN.- La mejora de la eficiencia de conversión a través del consumo residual de alimento (RFI) contribuye a reducir el consumo sin afectar el desempeño de los animales. Al impacto económico favorable por los menores costos de alimentación, se suma un efecto ambiental beneficioso.

Effects of electrical stunning and stimulation on meat quality under commercial conditions in Uruguayan beef cattle.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
20679

The objective of this study was to evaluate the effects of electrical current (stunning and stimulation) on carcass pH decline, beef appearance and tenderness of the steaks at two ageing times.

Achaparramiento del maíz en Uruguay: estrategias de abordaje. [presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64808

Causas potenciales del crecimiento demográfico. -- Biología vector: Dalbulus maidis. -- ID del vector: Dalbulus maidis. -- Complejo patogénico achaparramiento del maíz. -- Transmisión patógenos achaparramiento. -- Monitoreo y manejo de la chicharrita del maíz vector del achaparramiento. (Cartilla 108). -- Monitoreo y manejo de pulgón amarillo del sorgo (Cartilla 97). -- Estrategia de manejo. -- Primera detección: ¿mi chacra está en riesgo?. -- Relevamiento achaparramiento. -- Escala síntomas foliares (R4). -- Escala síntomas espiga. -- Red Uruguaya de Monitoreo de la Chicharrita INIA.

Resistencia múltipla e cruzada de Amaranthus tuberculatus a glifosato, fomesafen, diclosulam e imazetapir. [apresentação oral - presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64805

O objetivo de este trabalho foi confirmar em A. tuberculatus a ocorrência de resistência múltipla e cruzada a glifosato (GLI), diclosulam (DIC), Imazetapir (IMA) e fomesafen (FOM) a partir de experimentos de curva de dose resposta. -- Evolução dos casos de difícil controle. -- Caruru no Uruguay. -- Amaranthus tuberculatus (syn:A. rudis). -- Objetivo. -- Material e métodos. -- Resultados e discussão. -- Conclusões. -- Agradecimento.

Efecto de la residualidad de IMIs en pasturas y otros cultivos. [presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64803

CONTENIDO:Guía de la presentación. -- Introducción. -- Persistencia:efecto sobre pasturas. -- Bioensayos 2022 - Efecto sobre especies forrajeras. -- Bioensayos 2023 - Resultados preliminares. -- Efecto sobre especies forrajeras - Gramíneas:Resultaos preliminares 2023 - Festuca INIA Aurora . -- Efecto sobre especies forrajeras - Leguminosas:Resultados preliminares 2023 - Trébol Blanco; Resultados preliminares 2023 - Lotus INIA Rigel. -- Persistencia sobre arroz no CL. -- Efecto sobre arroz no CL - INIA Merín. -- Persistencia sobre soja.

Efecto residual de amazapir e imazapic sobre la implantación y desarrollo inicial de arroz no tolerante a imidazolinonas. [resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64797

Los cultivares de arroz tolerantes a los herbicidas del grupo de las imidazolinonas (IMIs) son una herramienta frecuentemente utilizada para el manejo de malezas en rotaciones agrícolas intensivas de Uruguay. El objetivo de este trabajo fue evaluar la sensibilidad de arroz no tolerante a IMIs sembrado sobre suelos con diferente historial en el uso de estos herbicidas, a través de bioensayo en invernáculo.

Efecto residual de herbicidas imidazolinonas sobre la implantación y desarrollo inicial de especies forrajeras sembradas en sistemas de rotación con arroz. [resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64798

En Uruguay el uso de herbicidas imidazolinonas (IMIs) es la principal herramienta utilizada para el manejo de arroz rojo en el cultivo de arroz. El objetivo de este trabajo fue cuantificar por medio de bioensayos, el potencial efecto residual de los herbicidas IMIs aplicados en el cultivo de arroz sobre la implantación y desarrollo inicial de especies forrajeras sembradas en estas rotaciones.