Pasar al contenido principal

Evaluación de la susceptibilidad de las variedades de frutilla "INIA Ágata", "INIA Yurí" y "SGN25.1" a Neopestalotiopsis clavispora, Rhizoctonia AG-A y Macrophomina phaseolina. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La producción de frutilla en la zona de Salto, que abastece la oferta de otoño, invierno y primavera temprana está siendo afectada por un complejo de patógenos que producen debilitamiento y muerte de plantas. En Uruguay no se conoce el comportamiento de las variedades utilizadas a necrosis de raíz y corona. El objetivo de este trabajo fue evaluar la susceptibilidad de las variedades INIA Ágata, INIA Yurí e INIA N25.1 a Neopestalotiopsis clavispora, Rhizoctonia AG-A y Macrophomina phaseolina.

Bacteriosis en cultivos de cebolla en Uruguay:identificación y análisis filogenético de las especies involucradas. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El suministro de cebolla muestra variaciones interanuales en Uruguay, asociadas a grandes pérdidas durante la conservación poscosecha. Las pudriciones bacterianas son la principal causa de tales pérdidas. El objetivo de este trabajo es por tanto identificar a nivel de especie los agentes causales de pudriciones de bulbos y lesiones foliares en cultivos de cebolla en Uruguay.

Bacteriosis en cultivos de cebolla en Uruguay: identificación y análisis filogenético de las especies involucradas. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El suministro de cebolla muestra variaciones interanuales en Uruguay, asociadas a grandes pérdidas durante la conservación poscosecha. Las pudriciones bacterianas son la principal causa de tales pérdidas. El objetivo de este trabajo es por tanto identificar a nivel de especie los agentes causales de pudriciones de bulbos y lesiones foliares en cultivos de cebolla en Uruguay.

Building foresight capabilities in agricultural scientific institutions of the Southern Cone:lessons from a learning-by doing-experience.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

The emergence of new technologies, the conservation of biodiversity and genetic resources, the environmental consequences of current agriculture practices, the impacts of climate change, the gaps in 79 adoption of key technologies and the expansion of plant pest and diseases are all examples of current challenges of the food and agriculture system that requires a scientific, policy and future-oriented, regional approach.

Building foresight capabilities in agricultural scientific institutions of the Southern Cone: lessons from a learning-by doing-experience.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

The emergence of new technologies, the conservation of biodiversity and genetic resources, the environmental consequences of current agriculture practices, the impacts of climate change, the gaps in 79 adoption of key technologies and the expansion of plant pest and diseases are all examples of current challenges of the food and agriculture system that requires a scientific, policy and future-oriented, regional approach.