Pasar al contenido principal

Análisis sensorial integrado al mejoramiento genético de hortalizas uruguayas. [Resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En INIA Salto Grande se desarrollan actividades de mejoramiento genético de hortalizas desde 1990 con el objetivo de generar nuevos cultivares adaptados a las condiciones de la zona hortícola del litoral norte del Uruguay, sin una caracterización objetiva de la calidad.

Aplicación del Mapeo Proyectivo y CATA para mejorar la calidad sensorial de los cultivares de boniato uruguayos. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El programa de mejoramiento genético de boniato del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se focaliza en el desarrollo de nuevos cultivares destacados en su comportamiento agronómico (aspectos como rendimiento, forma, tamaño y resistencia a plagas y enfermedades) y cumplimiento de los estándares comerciales, así como con una calidad sensorial destacada. Los resultados obtenidos en el presente trabajo destacan el potencial de las metodologías sensoriales como herramientas clave para retroalimentar los programas de mejoramiento genético.

Caracterización de la pungencia en cebollas del Programa de Mejoramiento Genético de Hortalizas de INIA. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La tendencia es hacer disponible cultivares de baja pungencia y sabor más dulce. La variación genética y la fertilización sulfurada son los mayores factores que afectan la pungencia. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de piruvato como indicador de pungencia en las variedades y material avanzado proveniente del Programa de Mejoramiento Genético Hortícola (PMGH) de INIA, para poder relacionarlo con la pungencia percibida por los consumidores y tomarlo como insumo en el PMGH.

Selección por resistencia a Peronospora destructor en el mejoramiento genético de cebolla (Allium cepa). [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este trabajo reseña la identificación y utilización de fuentes de resistencia y estudios histológicos de accesiones y líneas de mejoramiento de cebolla con diferentes reacciones frente a P. destructor.

Compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en boniatos, frutillas y tomates del Programa de Mejoramiento Genético de INIA. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los compuestos antioxidantes juegan un rol importante en la salud humana, en la prevención y mitigación del daño celular provocado por especies oxidantes o radicales libres provenientes principalmente de la alimentación y el ambiente. El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad fisicoquímica y nutricional de diferentes variedades y material avanzado de boniato, frutilla y tomate provenientes del Programa de Mejoramiento Genético Hortícola de INIA.

Cebollas del Programa de Mejoramiento Genético de Hortalizas de INIA como fuente de quercetina para una dieta saludable. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los flavonoides son un grupo muy extenso de compuestos fenólicos (CF) con efectos antioxidantes. La cebolla (Allium cepa L.) es uno de los alimentos hortícolas con mayor contenido de flavonoides, principalmente quercetina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de quercetina de las variedades y material avanzado proveniente del Programa de Mejoramiento Genético Hortícola de INIA, además de otros parámetros de calidad, nutricionales y nutraceúticos (CF totales, Vitamina C, antocianinas, pungencia, sólidos solubles y acidez titulable).

Avances en el mejoramiento genético de papa para introducción de resistencia a marchitez bacteriana. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La marchitez bacteriana causada por la bacteria Ralstonia solanacearum es la segunda enfermedad más importante para el cultivo de papa y es responsable de daños directos e indirectos, especialmente para la producción de papa semilla. No hay control eficiente de esta enfermedad a nivel de campo, ni variedades comerciales de papa resistentes disponibles para la producción.

Etiología de la muerte de plantas de frutilla en el departamento de Salto, Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La frutilla es el tercer cultivo bajo protección más importante en el departamento de Salto. El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia de hongos y oomycetes patógenos en las distintas etapas del cultivo (marzo- noviembre de 2018) de las variedades INIA Ágata, INIA Guapa e INIA Yurí en los predios de dos productores del departamento.