Pasar al contenido principal

INIA Arequita (Amorosa x 97145.4). [Ficha técnica].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

'INIA Arequita' es especialmente recomendada para cultivos de primor en primavera, con siembras de julio/agosto a partir de semilla proveniente de cultivo de otoño con siembra en enero/febrero. Esta secuencia permite cosechas de diciembre en la zona sur. También se adapta a siembras para cultivo comercial en ciclos de otoño a partir de semilla proveniente de almacenamiento en frío (conservación otoño-otoño). Ficha técnica:Características del tubérculo. Comportamiento sanitario. Características agronómicas. -- Manejo de Semilla. -- Siembra. -- Cultivo. -- Cosecha y almacenaje.

Oportunidades para la transición agroecológica en tomate bajo invernáculo en el sur de Uruguay: una metodología para evaluar el avance hacia sistemas más sostenibles. (Capítulo 16). --- Tercera sección.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A partir de la Revolución Verde, una parte importante de la agricultura a nivel mundial adoptó un modelo de producción altamente dependiente del combustible fósil y de insumos de origen químico industrial. Desde finales del siglo pasado, la sostenibilidad y la búsqueda de una producción más sostenible se han convertido en temas clave. ---- 1. Introducción. -- 2. Línea de base de la producción de tomate bajo cubierta en Uruguay. -- 3. Detalle de la tecnología propuesta y metodología para su evaluación. -- 3.1. Resultados de la implementación de la metodología propuesta.

Oportunidades para la transición agroecológica en tomate bajo invernáculo en el sur de Uruguay:una metodología para evaluar el avance hacia sistemas más sostenibles. (Capítulo 16). --- Tercera sección.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A partir de la Revolución Verde, una parte importante de la agricultura a nivel mundial adoptó un modelo de producción altamente dependiente del combustible fósil y de insumos de origen químico industrial. Desde finales del siglo pasado, la sostenibilidad y la búsqueda de una producción más sostenible se han convertido en temas clave. ---- 1. Introducción. -- 2. Línea de base de la producción de tomate bajo cubierta en Uruguay. -- 3. Detalle de la tecnología propuesta y metodología para su evaluación. -- 3.1. Resultados de la implementación de la metodología propuesta.

Eficiencia en el uso del agua:estrategias de manejo del agua de riego. (Capítulo 10). --- Segunda sección.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La distribución del uso del agua en Uruguay destaca la importancia y la responsabilidad del sector agropecuario respecto del cuidado del recurso hídrico. ---- 1. Introducción. -- 2. Línea de base. -- 3. Balance hídrico como información clave para la toma de decisiones. -- 4. Aportes de la tecnología a las trayectorias agroecológicas. -- 5. Efectos de las láminas de riego aplicadas en los rendimientos entre años en cultivos y pasturas de largo plazo:curvas de respuesta. -- 6. Conclusiones. --

Eficiencia en el uso del agua: estrategias de manejo del agua de riego. (Capítulo 10). --- Segunda sección.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La distribución del uso del agua en Uruguay destaca la importancia y la responsabilidad del sector agropecuario respecto del cuidado del recurso hídrico. ---- 1. Introducción. -- 2. Línea de base. -- 3. Balance hídrico como información clave para la toma de decisiones. -- 4. Aportes de la tecnología a las trayectorias agroecológicas. -- 5. Efectos de las láminas de riego aplicadas en los rendimientos entre años en cultivos y pasturas de largo plazo: curvas de respuesta. -- 6. Conclusiones. --

Coberturas vegetales y manejo del suelo en la citricultura de Uruguay. (Capítulo 9).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La citricultura en Uruguay se ha caracterizado por una larga trayectoria de comercialización de fruta cítrica en fresco en los mercados europeo y asiático y, en los últimos años, en el mercado americano. Actualmente, la citricultura de Uruguay se enfrenta a cambios relevantes en los consumidores y en la sociedad en su conjunto.

Alternativas para el manejo de patógenos de suelos en los sistemas hortícolas. (Capítulo 5)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La horticultura es una actividad intensiva en el uso de recursos y especializada. En general, se realiza más de un cultivo por año, o un cultivo de ciclo largo en un mismo cuadro o invernáculo, lo que implica varias labores de preparación del suelo, una alta extracción de nutrientes y pérdida de materia orgánica, necesidad de riego, entre otras medidas de manejo. Este manejo conduce al deterioro del recurso suelo y consecuentemente, al aumento de patógenos que limitan la productividad de los cultivos. ---- 1. Introducción. -- 2. Métodos de desinfección de suelos. -- 3.