Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
INIA: contribuciones del Instituto al sector agropecuario y al país 2023.

El presente documento fue elaborado en el marco de la Rendición de Cuentas del año 2023, con el fin de presentar ante el Parlamento las contribuciones más destacadas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) a los principales sistemas productivos del Uruguay, y los desafíos que aún quedan por resolver y que hacen a la competitividad y sostenibilidad del agro nacional. GANADERÍA: Herramientas tecnológicas para la mejora productiva de la ganadería de carne y lana. -- CULTIVOS: Productividad y estabilidad: más herramientas para tomar mejores decisiones.
INIA:contribuciones del Instituto al sector agropecuario y al país 2023.

El presente documento fue elaborado en el marco de la Rendición de Cuentas del año 2023, con el fin de presentar ante el Parlamento las contribuciones más destacadas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) a los principales sistemas productivos del Uruguay, y los desafíos que aún quedan por resolver y que hacen a la competitividad y sostenibilidad del agro nacional. GANADERÍA:Herramientas tecnológicas para la mejora productiva de la ganadería de carne y lana. -- CULTIVOS:Productividad y estabilidad:más herramientas para tomar mejores decisiones.
Cebolla orgánica en Uruguay y Argentina. (Capítulo 6).

En Argentina se cultivan alrededor de 19.000 ha de cebolla con una producción que supera las 600.000 ton. La superficie implantada creció 70% en la última década y los rendimientos medios se incrementaron en 18%. Por su parte, en Uruguay la cebolla es el segundo cultivo hortícola en importancia de acuerdo a la superficie plantada, alcanzando algo menos de 2.000 ha (DIEA del MGAP - Dirección de Estadística Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca). ---- CONTENIDO:Introducción. -- MANEJO DEL CULTIVO:Clima. -- Prepararción del suelo. -- Variedades. -- Siembra.
Tomate orgánico en Uruguay y Paraguay. (Capítulo 7).

Mientras que en Uruguay el principal desarrollo en producción orgánica ha estado centrado en la ganadería, vinculada a una tradición agrícola y a la facilidad de implementar este sistema, en Paraguay la agricultura orgánica se concentra en la producción de azúcar orgánica. Sin embargo, en ambos países existe alto potencial de desarrollo de hortalizas, las que en la actualidad alcanzan 300 ha certificadas orgánicas en Uruguay, y alrededor de 1.000 ha de hortalizas y frutas cultivadas orgánicamente en Paraguay. ----- CONTENIDO:Introducción.
Partnership of producer and government financing to reform agricultural research in Uruguay. [chapter 6].

This chapter documents the joint private-public funding of agricultural research in Uruguay, where farmers pay a levy on agricultural production that is matched one for one by the government. A greatly increased involvement of farmers and other stakeholders in research decision making at all levels has been an integral part of this funding partnership. The partnership was accompanied by a major reform of the organization and management of the principal agricultural research organization of Uruguay, which was converted into an autonomous public agency run on private lines.
Paginación
- Página anterior
- Página 27
- Siguiente página