Pasar al contenido principal

Bayesian inference of synthetic daily rating curves by coupling Chebyshev Polynomials and the GR4J model. [Conference paper].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64671

ABSTRACT- In fluvial dynamics studies, there are instances where it becomes necessary to estimate the daily discharge of a river in locations where only one instantaneous level record is available per day. In such cases, there may be no rating curve, or one that is unreliable, making it difficult to make accurate discharge estimates. A daily rating curve would be an estimate of the daily discharge of a river, from a single instantaneous stage level. This work proposes to estimate synthetic (non-gauged) daily rating curves from nearby gauged locations using a rainfall-runoff model.

Caracterización de actores mediante atributos socio-ecológicos en el Chaco Seco. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64678

El estudio integrado de los sistemas sociales y ecológicos ha cobrado gran relevancia en las últimas dos décadas. En este trabajo se propone una metodología para clasificar y caracterizar agentes territoriales combinando variables ecológicas y sociales a nivel de explotación agropecuaria, y la aplicación en el Noreste de la provincia de Santiago del Estero, una de las regiones más afectadas por la deforestación a nivel global.

Erosión del suelo::nuevos métodos de estudio en el "viejo" experimento de rotaciones de La Estanzuela.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Ha finalizado un proyecto interinstitucional en el cual se utilizó el experimento de Rotaciones Agrícola-Ganaderas "José L. Castro" para determinar la pérdida de suelo en algunas de sus parcelas. Se usó la técnica del Cesio 137 (137Cs), un elemento que proviene de las pruebas nucleares de la posguerra. Las deposiciones atmosféricas de 137Cs comenzaron a marcar el suelo de nuestro país hace 60 años aproximadamente, justo cuando se iniciaba el experimento de largo plazo más antiguo de Latinoamérica.

Optifert-N:Nueva herramienta para optimizar la fertilización nitrogenada en trigo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Optifert-N es una innovadora herramienta desarrollada po por INIA para optimizar el ajuste de la fertilización nitrogenada en cultivos de trigo durante la encañazón (Z30-Z50), que complementa modelos ya existentes para siembra y macollaje basados en muestreos de suelo. A partir del diagnóstico del estado nutricional del cultivo, basado en muestreos de planta, la herramienta estima la necesidad final de nitrógeno del cultivo en función de la deficiencia de N actual, la proyección de crecimiento dado el estado actual del cultivo y el aporte esperado de N del suelo.

Mapeo asociativo de la fijación biológica de nitrógeno en germoplasma avanzado del programa de mejoramiento genético de soja de INIA. [resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El marcado incremento en los últimos quince años del área sembrada con soja en Uruguay ha convertido a este cultivo en uno de los tres principales rubros de exportación. El cultivo puede cubrir mayoritariamente los requerimientos de nitrógeno mediante la asociación simbiótica con rizobios específicos a través de la fijación biológica de nitrógeno (FBN). La investigación sobre FBN históricamente ha priorizado la selección de cepas de rizobios de élite, dedicando menor atención a la genética de la planta huésped.

Conservación en la Cuenca Alta del Matanza Riachuelo:un abordaje socioecológico. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- La Cuenca Alta del Río Matanza-Riachuelo es una de las zonas más transformadas de la provincia de Buenos Aires. Allí el reemplazo de áreas naturales por usos agropecuarios genera impactos socioambientales que afectan a su población. La identificación de áreas prioritarias para la conservación es un primer paso para promover paisajes multifuncionales, que provean otros servicios ecosistémicos a la par de la producción de alimentos.

Relationship between grass height, grazing management and avifauna in livestock systems in the eastern region of Uruguay:Doctoral thesis abstract. [Relación entre la altura del pastizal, manejo del pastoreo y la avifauna en sistemas ganaderos de la región este de Uruguay:Resumen de tesis doctoral.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- In the natural grasslands of the Río de la Plata, where livestock production can coexist with biodiversity, effective pasture management practices play a critical role. This study combines two approaches to shed light on the relationship between livestock management and bird species. ------- RESUMEN.- En los pastizales naturales del Río de la Plata, donde la producción ganadera puede coexistir con la biodiversidad, las prácticas efectivas de manejo de pastizales desempeñan un papel crítico.