Pasar al contenido principal

Análisis rápido de suelo a nivel de predio por el método de dilución 1:2.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64697

En este artículo se presentan las principales características del método y su inserción a nivel predial. Su aplicación es sencilla, requiere poco equipamiento y los resultados son confiables. Además, se usan los mismos sistemas de análisis rápido que se utilizan para el análisis de soluciones nutritivas, drenajes, solución de suelo y análisis de savia que ya se manejan a nivel de predios comerciales.

Revista Agrociencia Uruguay: más de 25 años de producción científica agropecuaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64696

La publicación editada por Fagro - Udelar e I INIA cuenta con más de 25 años de trayectoria, reflejados en un proceso de mejora continua. En este artículo se sintetizan los principales hitos desde su fundación y aquellos más significativos en la etapa más reciente, aspectos que la han consolidado como una referencia nacional e internacional en ciencia aplicada al sector agropecuario. La historia de Agrociencia Uruguay comienza en 1997 con la publicación de su primer número. Los invitamos a visitar la revista en nuestra página: https://agrocienciauruguay.uy

INIA consolida la cooperación con Alemania en el marco de la visita de la viceministra de Alimentación y Agricultura germana y su delegación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64695

En el mes de abril el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recibió la visita de una comitiva liderada por la viceministra de Alimentación y Agricultura de Alemania, Claudia Müller. Luego de recibir varias delegaciones de carácter político-técnico en los últimos años, esta instancia permitió concretar acciones de cooperación científico-técnica entre ambos países.

GESIR - optimizando el uso del agua en la agricultura: innovaciones en la gestión del riego y monitoreo hídrico del suelo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64706

En 2018, a través de un trabajo colaborativo entre investigadores de riego, técnicos en informática y programadores, INIA puso a disposición la herramienta web GESIR (Gestor Inteligente del Riego), que permite modelar el contenido de agua en el suelo de operaciones de riego con las particularidades de cada sitio. Este artículo describe los principales atributos y el alcance de esta herramienta de acceso libre y gratuito, a partir de la experiencia acumulada durante más de cinco años.

Recría vacuna intensiva en sistemas arroz-ganadería: una forma de acoplar las pasturas entre estaciones.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64707

La presente propuesta se viene desarrollando en la Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG) en INIA Treinta y Tres. Abarca la fase de recría, etapa biológica más eficiente del ciclo productivo, es 100 % pastoril sin necesidad de suplementación y aprovecha las oportunidades de las pasturas en rotación con arroz.

Tecnologías avanzadas de geonivelación habilitan nuevas rotaciones agrícolas regadas en sistemas arroceros de las llanuras del este.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64708

La geonivelación o "suavización" de terrenos se basa e en relevamientos de alta precisión de los campos, con la modelización de movimientos de tierra que permite rellenar zonas deprimidas y rebajar zonas altas del campo, con el fin de mejorar el drenaje y habilitar el riego en otros cultivos y pasturas en campos planos. En este artículo se presentan resultados parciales y avances en la adaptación de esta tecnología a las condiciones de las llanuras del este en la Cuenca de la Laguna Merín.

¿Qué impacto podemos esperar del manejo del pastoreo y de la suplementación de las vacas lecheras durante la primavera?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64714

Este artículo se basa en un experimento realizado en la Unidad de Lechería de INIA La Estanzuela, que tuvo como objetivos:(i) evaluar el efecto sobre el consumo y la producción de leche por vaca y por superficie de manejos de pastoreo que priorizaban el consumo de pasto por vaca vs. manejos de pastoreo que priorizaban la cosecha de pasto por hectárea, y (ii) determinar cómo la suplementación con concentrados afecta la respuesta a dichos manejos de pastoreo.

Caracterización productiva de núcleos INIA de las razas Corriedale, Merino y Dohne.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64713

INIA ha desarrollado y mantenido núcleos informativos de las razas Corriedale, Merino Australiano y Dohne en la región norte por más de 10 años para la generación de información tecnológica. Este trabajo reporta la producción de estos núcleos para el período 2018-2022.