Pasar al contenido principal

Selección por eficiencia de uso de nitrógeno (N) y fósforo (P).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:Los ambientes naturales típicamente presentan una combinación de diferentes estreses abióticos donde la baja disponibilidad de algunos nutrientes constituye un problema serio que conduce a la necesidad de aplicar fertilizantes. Los niveles en general sub-óptimo de N y P aseguran la respuesta a estos nutrientes en trigo, y requieren de aplicaciones anuales de los mismos para mantener la productividad. Ante esa necesidad y el peso que los fertilizantes tienen en la estructura de costos de producción, es importante aumentar la eficiencia de uso de los mismos.

Dimensión productivo-económica. (Productores Hortícolas).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En torno a la ciudad de Salto, debido a las condiciones agroecológicas favorables, se ha desarrollado y profundizado la horticultura denominada "de primor" o "de contraestación". En las últimas décadas se ha promovido la adopción de paquetes tecnológicos que incluyen estructuras de protección, variedades de alto rendimiento y un importante uso de insumos, que ha permitido producir hortalizas de alta uniformidad, rendimiento y calidad visual.

Dimensión social. (Productores Hortícolas).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Tal como se hizo en el caso de los productores ganaderos familiares ubicados enla zona de influencia de Tacuarembó, en este capítulo se presentan los tres informes prediales de los productores hortícolas de Salto vinculados al proyecto de producción familiar del norte. En base al análisis de las entrevistas realizadas al inicio y al final del proyecto y a reuniones con otros integrantes del equipo de trabajo y el técnico de campo, se arribó a componentes del área social destacados.

Dimensión ambiental. (Productores Hortícolas).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este informe consiste en un breve reporte de métodos, resultados y análisis de las tres principales variables ambientales seleccionadas para el seguimiento de los productores hortícolas participantes del proyecto en el área cercana a la ciudad de Salto. Esto implicó el relevamiento de variables de suelo, agua y biodiversidad.