Pasar al contenido principal

Blossom blight resistance in peach: heritability and segregation in progenies from reciprocal crosses.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Blossom blight and brown rot caused by Monilinia fructicola is the most important peach disease in Brazil. Genetic resistance is a control strategy that is gaining importance in breeding programs worldwide. This study aimed to identify genotypes with higher levels of blossom blight resistance to estimate the heritability of this character; study the frequency distribution in populations; and test the possibility of maternal effect. Blossom blight susceptibility was tested in reciprocal hybridizations seedlings, as well as their parents.

Blossom blight resistance in peach:heritability and segregation in progenies from reciprocal crosses.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Blossom blight and brown rot caused by Monilinia fructicola is the most important peach disease in Brazil. Genetic resistance is a control strategy that is gaining importance in breeding programs worldwide. This study aimed to identify genotypes with higher levels of blossom blight resistance to estimate the heritability of this character; study the frequency distribution in populations; and test the possibility of maternal effect. Blossom blight susceptibility was tested in reciprocal hybridizations seedlings, as well as their parents.

Logros del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2016 - 2020. Aportes de INIA al desarrollo de sistemas sostenibles en cultivos intensivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desarrollar tecnologías para la producción sostenible de alimentos saludables, que diversifiquen la dieta de los uruguayos y contribuyan a la exportación, es un desafío que tienen los Programas de Investigación en Producción Citrícola, Frutícola y Hortícola ?que integran el Sistema Vegetal Intensivo?.

Inocuidad de papas y boniatos: ¿es recomendable también comerlos con cáscara?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta la metodología y los r resultados de la primera evaluación de la inocuidad química de hortalizas consumidas en el país, en particular para la papa y el boniato. La iniciativa deja a disposición una plataforma analítica para futuros programas de vigilancia de la inocuidad de estos vegetales con relación al contenido de arsénico, cadmio y plomo.

Inocuidad de papas y boniatos:¿es recomendable también comerlos con cáscara?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta la metodología y los r resultados de la primera evaluación de la inocuidad química de hortalizas consumidas en el país, en particular para la papa y el boniato. La iniciativa deja a disposición una plataforma analítica para futuros programas de vigilancia de la inocuidad de estos vegetales con relación al contenido de arsénico, cadmio y plomo.

Avances y desafíos en la mejora del sabor de nuestras frutillas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El desarrollo de nuevas variedades combina los desafíos de alcanzar materiales adaptados a las condiciones locales, de muy buen desempeño productivo y sanitario, y que a la vez contemplen las preferencias de los consumidores. Este artículo pone el foco en el estudio de la calidad de la frutilla a lo largo del ciclo de cultivo, la identificación de materiales con calidad y sabor más estables, así como la incorporación de nuevas herramientas con la participación directa de los consumidores.

Aportes científicos y tecnológicos a las trayectorias agroecológicas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta actividad se desarrolló en dos jornadas, con el objetivo de compartir información, visiones y perspectivas de la temática de agroecología. Regional INIA Las Brujas, 24 y 25 de noviembre. Acceda aquí por más información:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-las-brujas/Aportes-cientificos-y-tecnologicos-a-las-trayectorias-agroecologicas

V Simposio Nacional Investigación y Desarrollo Tecnológico en Citrus.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Del 8 al 12 de noviembre tuvo lugar el V Simposio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Citrus, organizado en forma conjunta entre Facultad de Agronomía (Udelar) y el Programa Nacional de Investigación en Producción Citrícola de INIA. Regional INIA Salto Grande, 8 al 12 de noviembre. Acceda aquí por más información: http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-salto-grande/V-Simposio-Nacional-Citricultura

Cultivares de nuez pecán, manejo y parámetros productivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El cultivo del pecán o nogal americano (Carya illinoinensis) se encuentra en expansión en el país, alcanzando actualmente 1.000 hectáreas plantadas. En este contexto, el presente artículo analiza los principales resultados del rabajo de más de 10 años sobre el jardín de cultivares instalado en INIA Las Brujas. Se incluye información sobre cada una de las etapas de cultivo, desde la implantación hasta la cosecha, así como las características de los frutos y principales cultivares.

Análisis de savia para la determinación rápida del nivel de potasio, nitrato y calcio en el campo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo se focaliza en la medición de nutrientes en savia durante el transcurso del cultivo de tomate, incluyendo aspectos prácticos para su implementación y valores de referencia para diferentes estados fenológicos. Un manejo adecuado de la nutrición permite, entre otros aspectos, mejorar el rendimiento y la calidad de los productos cosechados, aumentar la eficiencia de uso de fertilizantes y evitar excesos que pueden provocar problemas ambientales.