Pasar al contenido principal

En pandemia y con gran participación interna y externa, INIA elaboró su Plan Estratégico Institucional 2021-2025.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Tras un proceso de elaboración que debió adaptarse y superar los desafíos impuestos por la pandemia por COVID-19 y que se diferenció por el alto nivel de participación de actores claves internos y externos, el pasado 30 de noviembre el director nacional del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentó a la Junta Directiva de la organización su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025, cumpliendo con los plazos definidos en el compromiso de gestión con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Estrategia de transferencia de tecnología y promoción de la innovación. Revisión de lo actuado en relación al PEI 2016-2020.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se entrega un breve resumen con los principales hitos de la estrategia implementada en el PEI entre 2016-2020 en lo que hace a transferencia de tecnología y comunicación con el sector productivo.

Revista INIA Uruguay. (N° 67, Diciembre 2021).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
62590

10 años del Consorcio Regional de Innovación de lanas ultrafinas del Uruguay. Descubre éste y otros contenidos para los diferentes sistemas productivos. CONTENIDO:TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA:Estrategia de transferencia de tecnología y promoción de la innovación. Revisión de lo actuado en relación al PEI 2016-2020. -- INIA POR DENTRO:En pandemia y con gran participación interna y externa INIA elaboró su Plan Estatégico Institucional 2021-2025.

El ministro de Ambiente, Adrián Peña, visitó INIA Las Brujas para conocer el trabajo y los aportes de la investigación agropecuaria a la sostenibilidad del país.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de conocer algunas de las líneas de trabajo científico que se están desarrollando en el departamento de Canelones en materia de sostenibilidad, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, y el director nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Gerardo Evia, visitaron la estación experimental del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Las Brujas.

Análisis de solución de suelo para monitoreo del fertirriego.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una fertilización precisa requiere de un monitoreo del plan de fertilización en el cultivo. Las sondas de succión de solución de suelo combinadas con los sistemas de análisis rápido constituyen una eficaz herramienta para monitorear la concentración de nutrientes en la solución de suelo. De esta forma poder corregir la fertilización de acuerdo a la evolución de cada nutriente en tiempo real. Y así evitar deficiencias o excesos de nutrientes.

Análisis de savia para la determinación rápida del nivel de potasio, nitrato y calcio en el campo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Un adecuado suministro de nutrientes en lo que respecta a la cantidad total y momentos de absorción es de suma importancia para obtener altos rendimientos de los cultivos. Además, contribuye a la disminución de la contaminación ambiental provocada por la lixiviación de nutrientes y reduce el costo de los fertilizantes. Los tests rápidos que cuantifican el contenido de nutrientes en las plantas (potasio, nitrato y calcio en savia o jugo de pecíolo), surgen como herramientas complementarias a los análisis en laboratorio debido al bajo costo y rapidez en la obtención de los resultados.

Informe agroclimático 2021- Situación a Noviembre.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Julio-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Agua No Retenida (ANR) -- Perspectivas Climáticas Dic-Ene-Feb elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:INIA Termoestrés. Previsión de condiciones ambientales que causan estrés calórico en bovinos de carne y leche.

Consideraciones para el manejo del riego con tensiómetros.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Generalmente a nivel comercial en la producción de invernáculos en Uruguay la programación del riego se realiza en base a la experiencia de los productores y técnicos. De esta manera no existe un criterio único para la toma de decisiones en base a cuándo y cuanto regar. En Uruguay las condiciones climáticas cambian con rapidez. Lo que puede ocasionar grandes variaciones en cuanto a las demandas de agua de los cultivos.

Fertirriego de cultivos basado en monitoreo de la humedad y nutrientes en el campo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Índice.- Análisis de solución de suelo para monitoreo del fertirriego (Dra. C. Berrueta, Dr. R.Grasso, Téc. M. Falero). -- Análisis de savia para la determinación rápida del nivel de potasio, nitrato y calcio en el campo. (Dra. C. Berrueta, Dr. R. Grasso, Dr. G. Giménez, Ing. Agr. J. Bentancur, Ing.Agr. D. Rivero, Téc. Marcelo Falero). -- Consideraciones para el manejo del riego con tensiómetros. (Dr. R. Grasso, Dra. C. Berrueta).